Servidor de Minecraft es el hogar de toda una civilización IA: 1.000 habitantes controlados por computadora sin intervención humana

Servidor de Minecraft es el hogar de toda una civilización IA: 1.000 habitantes controlados por computadora sin intervención humana

Una comunidad autosuficiente, compuesta únicamente por agentes de inteligencia artificial, cobró vida dentro del mundo virtual de Minecraft. Se trata de Project Sid, un experimento impulsado por el estudio californiano Altera.ai que permitió a mil agentes actuar de forma autónoma y sin intervención humana, generando estructuras sociales, económicas e incluso religiosas.  El proyecto buscaba explorar […]

Por Freddy Hurtado el 03/05/2025

Una comunidad autosuficiente, compuesta únicamente por agentes de inteligencia artificial, cobró vida dentro del mundo virtual de Minecraft. Se trata de Project Sid, un experimento impulsado por el estudio californiano Altera.ai que permitió a mil agentes actuar de forma autónoma y sin intervención humana, generando estructuras sociales, económicas e incluso religiosas. 

El proyecto buscaba explorar cómo podrían organizarse entidades artificiales en entornos simulados, y los resultados sorprendieron a los propios investigadores.

Image

Una sociedad artificial emergente desde cero

A diferencia de simples bots con rutinas prediseñadas, los mil agentes de Project Sid fueron capaces de interactuar con el entorno, tomar decisiones y formar estructuras complejas. En poco tiempo, establecieron sistemas de comercio basados en gemas, crearon alianzas estratégicas y repartieron oficios como agricultores, comerciantes o incluso sacerdotes.

Puedes leer: YouTuber ya no puede jugar Minecraft aunque lo compró hace 15 años: “No entiendo cómo algo así es legal”

Sin una línea directa de mando humana, los agentes comenzaron a replicar comportamientos sociales que recuerdan a civilizaciones humanas. Algunos incluso intentaron manipular a otros por medio de sobornos o influencia espiritual, revelando dinámicas que no fueron programadas de forma explícita. La elección de Minecraft como terreno de prueba no fue casual: su mundo abierto permite observar el desarrollo de estas interacciones con gran detalle.

La imagen muestra la red de comercio autónomo entre agentes de inteligencia artificial en Project Sid
La imagen muestra la red de comercio autónomo entre agentes de inteligencia artificial en Project Sid

Una línea de investigación con ecos en otros proyectos

El cerebro detrás del experimento, el neurocientífico Dr. Robert Yang, afirmó que Project Sid fue solo el punto de partida. Aunque se usó un entorno lúdico, el objetivo es aplicar estos hallazgos en campos más amplios, desde la robótica social hasta la colaboración entre inteligencias artificiales en el mundo real.

De igual forma, no es la primera vez que se utiliza un entorno simulado para estudiar IA sociales. En 2023, la Universidad de Stanford desarrolló Smallville, un pueblo virtual donde 25 agentes con memoria propia celebraron eventos como el Día de San Valentín. Desde entonces, se han publicado múltiples demos con el objetivo de modelar comportamientos humanos realistas en entornos digitales.

Image

Minecraft como campo de pruebas para el futuro de la IA

Aunque parezca curioso que tantos avances en inteligencia artificial estén surgiendo desde videojuegos, lo cierto es que estos entornos ofrecen libertad, reglas claras y complejidad suficiente para simular sociedades reales. En lugar de entrenar algoritmos en laboratorios cerrados, los investigadores usan mundos abiertos como Minecraft para poner a prueba las capacidades de cooperación, memoria e improvisación.

La clave de proyectos como Project Sid no está solo en ver cómo actúan las IA, sino en observar cómo evolucionan juntas cuando deben convivir, competir y cooperar. Es posible que el futuro de las inteligencias artificiales no se escriba en código, sino en bloques.


YouTuber revive juego en línea con cero jugadores: 7,5 millones de personas lo ven en Youtube, incluido su agradecido creador

En una era dominada por redes como TikTok e Instagram, un video viral de un Youtuber ha transportado a millones de personas a los primeros días de los mundos virtuales.

El protagonista es There.com, una comunidad 3D lanzada incluso antes que Second Life y que parecía haber sido olvidada en la red. Pero un creador de contenido llamado globert decidió dedicarle 30 días de su vida, reviviendo no solo a los avatares que aún quedaban, sino también las emociones de una generación.

Image

Image

Imperdibles de la semana

Jugadores tienden a volver a los juegos que los hicieron felices cuando tenían 10 años

Jugadores tienden a volver a los juegos que los hicieron felices cuando tenían 10 años

14/04/2025

Contenido recomendado