Tras semanas de censura creciente en Steam e Itch.io, el grupo australiano Collective Shout ha respondido a las críticas por presionar a los procesadores de pago para eliminar juegos adultos.
En medio de un debate cada vez más polarizado sobre la presencia de contenido adulto en los videojuegos, la comunidad de jugadores ha visto cómo decenas de títulos han desaparecido de tiendas digitales como Steam e Itch.io. Esta tendencia ha sido impulsada por la presión ejercida sobre empresas como Visa, MasterCard y PayPal, cuyos lineamientos internos prohíben procesar pagos relacionados con ciertos tipos de contenido NSFW. Como resultado, tanto plataformas como desarrolladores independientes han tenido que eliminar o esconder sus juegos para evitar conflictos financieros.
El origen de esta ola de censura fue una campaña liderada por Collective Shout, una organización conservadora australiana conocida por su postura en contra del contenido sexual y violento en los medios interactivos. Aunque inicialmente se enfocaron en juegos con temáticas extremas, como violación o incesto, sus acciones terminaron provocando la retirada masiva de títulos para adultos, afectando incluso a aquellos que no encajaban en dichas categorías. En respuesta, miles de usuarios y creadores se han movilizado para exigir transparencia y defender la libertad creativa en los videojuegos.

Collective Shout se defiende: “Steam no nos respondió”
Ante la creciente presión pública, Collective Shout finalmente respondió a las acusaciones de censura excesiva. En una declaración reciente, el grupo negó haber pedido a Itch.io la eliminación de todos sus juegos adultos, asegurando que su campaña se centró únicamente en obras que promovían violencia sexual, como el juego No Mercy. Sin embargo, reconocen que su estrategia se redirigió hacia los procesadores de pago tras ser ignorados por Steam.
“Levantamos nuestra objeción a los juegos de violación e incesto en Steam durante meses, y nos ignoraron durante meses. Acudimos a los procesadores de pago porque Steam no nos respondió”, explicó el grupo en su comunicado.
Según Collective Shout, enviaron 3.463 correos electrónicos a Steam denunciando juegos que contenían dichas temáticas, pero nunca obtuvieron respuesta. Ante esta falta de diálogo, la organización optó por una vía indirecta: presionar a las plataformas financieras para que dejaran de facilitar pagos relacionados con títulos que, según ellos, normalizan la violencia contra las mujeres. La medida surtió efecto rápidamente, obligando a Steam e Itch.io a aplicar restricciones más amplias de lo previsto.

El impacto en los desarrolladores y la respuesta de la industria
La purga en Itch.io ha sido particularmente notoria, ya que, según estimaciones, miles de títulos con contenido NSFW fueron retirados de sus catálogos de búsqueda. Aunque aún pueden ser accedidos mediante enlaces directos, la visibilidad de muchos proyectos independientes se redujo drásticamente. Itch.io, al no poder revisar manualmente cada juego, optó por una eliminación masiva para evitar riesgos legales con los procesadores de pago.
Mientras tanto, la reacción de la comunidad no se hizo esperar. En plataformas como Reddit, cientos de jugadores han comenzado a contactar directamente a empresas como Visa para exigir que cesen su interferencia en la venta de videojuegos digitales. Algunos incluso han propuesto boicots y campañas para que los juegos eliminados sean restaurados.
Frente a esta controversia, el organismo británico Ukie (la Asociación de la Industria del Videojuego del Reino Unido) expresó una postura contraria a la de Collective Shout, defendiendo el rol de las clasificaciones por edad como método suficiente para proteger al público sin necesidad de censura.
“Creemos que los proveedores de pago y las plataformas deberían confiar en sistemas de clasificación confiables como PEGI y en los mecanismos de cumplimiento detrás de ellos”, señaló Ukie en su declaración.

Una batalla entre clasificación y censura
Lo que comenzó como una campaña contra juegos con temáticas extremas ha escalado en una discusión mucho más amplia sobre los límites de la censura en los videojuegos. Para Collective Shout, el silencio de plataformas como Steam justifica medidas más drásticas, aunque esto haya terminado afectando a títulos que no necesariamente promovían violencia sexual.
Mientras algunos juegos podrían volver a Itch.io tras una revisión, no hay certeza de cuánto tiempo llevará ni qué criterios se usarán para determinar su elegibilidad. Por ahora, la tensión persiste.
Nueva ley obliga a los usuarios verificar su edad con escaneo facial, pero un jugador burla al sistema usando un rostro de Death Stranding 2
El Reino Unido ha implementado oficialmente su controvertida Ley de Seguridad en Línea, que exige a plataformas como Discord establecer controles estrictos de edad. La normativa busca proteger a menores del acceso a contenido para adultos, pero ha generado un intenso debate por su impacto en la privacidad de los usuarios.
Ahora, para acceder a contenido marcado como NSFW o a canales +18 en Discord, los usuarios deben pasar por un proceso de verificación que incluye escanear su rostro o su documento de identidad. Aunque la plataforma asegura que estos datos no se almacenan de forma permanente, muchos usuarios siguen mostrándose escépticos y, en medio de esta discusión, un usuario en redes sociales encontró una solución inesperada y bastante creativa con ayuda del protagonista de Death Stranding. Leer nota completa acá.

