La plataforma Itch.io ha comenzado a eliminar miles de juegos para adultos de su tienda digital tras recibir presiones de compañías de tarjetas de crédito. La medida busca evitar la pérdida de su sistema de pagos.
En un nuevo episodio de presión contra los juegos para adultos, la tienda digital Itch.io se ha visto forzada a retirar miles de títulos con contenido NSFW (Not Safe For Work) de su plataforma. La decisión fue tomada en respuesta a exigencias de sus procesadores de pago, entre ellos compañías de tarjetas de crédito como Visa y MasterCard, que han aumentado su escrutinio sobre este tipo de contenido.
Hace apenas unos días, Steam, la tienda más grande de videojuegos para PC, ya se había visto obligada a tomar decisiones similares, tras una campaña de presión encabezada por el grupo conservador australiano Collective Shout. Ahora, la situación alcanza a Itch.io, una de las principales plataformas de distribución para desarrolladores independientes, famosa por albergar títulos más experimentales y explícitos.

Juegos invisibilizados bajo presión financiera
De manera sorpresiva, Itch.io deindexó todos los títulos etiquetados como NSFW de sus páginas de búsqueda y navegación, haciendo que miles de juegos desaparecieran efectivamente de la vista pública. Aunque todavía es posible acceder a ellos mediante enlaces directos o búsquedas específicas, la visibilidad y el acceso general han sido severamente reducidos.
“Itch.io está realizando una auditoría interna para revisar todo el contenido adulto y asegurar que cumpla con las políticas de nuestros procesadores de pago”, señaló la empresa en una entrada de blog, añadiendo que esta decisión se tomó con urgencia para evitar una interrupción total de sus operaciones financieras.
“Nuestra capacidad para procesar pagos es fundamental para cada creador en nuestra plataforma. Esta es una situación crítica para itch.io”, explicó Itch.io.

La campaña detrás del escrutinio
El detonante del conflicto parece haber sido una campaña impulsada por Collective Shout tras la aparición del polémico juego No Mercy, que simulaba violencia sexual. El grupo no solo apuntó a Steam, sino también a Itch.io, enviando sus reclamos directamente a las compañías financieras que procesan pagos para ambas plataformas.
Las consecuencias han sido inmediatas: sin la posibilidad de monetizar productos mediante tarjetas, muchos desarrolladores han perdido la principal fuente de ingreso que ofrecía Itch.io. Algunos incluso han reportado que sus juegos fueron completamente eliminados sin aviso previo, más allá de haber sido deindexados.
“Entendemos que esta acción es repentina y disruptiva, y lamentamos sinceramente la frustración y confusión que ha causado este cambio”, afirmó Itch.io en el comunicado.

Un sistema vulnerable al veto corporativo
La situación de Itch.io refleja una realidad cada vez más frecuente: el inmenso poder que poseen los intermediarios financieros sobre lo que puede o no venderse en internet. Visa, MasterCard y otros actores similares están presentes en casi todas las plataformas de pago, por lo que su desaprobación basta para hacer inviable la comercialización de ciertos productos, especialmente si son digitales.
Si bien Itch.io planea implementar nuevas medidas de cumplimiento que exigirán a los desarrolladores confirmar que sus juegos están permitidos por las políticas de sus respectivos métodos de pago, aún no se han definido fechas ni criterios claros. Por ahora, gran parte del contenido adulto ha sido silenciado, marcando un precedente preocupante para la autonomía de los creadores independientes.
Creador de Nier critica a Steam por eliminar juegos para adultos y afirma que “incluso se puede censurar la libertad de expresión de otro país”
La decisión de Steam de eliminar juegos con contenido adulto considerado legal pero controversial ha generado un fuerte debate en la industria. La medida responde a las nuevas normas impuestas por procesadores de pago que colaboran con la plataforma, como Visa y PayPal, quienes presionaron a Valve para que cumpla con sus estándares internos.
Aunque la plataforma no detalló qué juegos fueron afectados, la actualización de su normativa ha tenido un impacto directo en títulos que abordan temas sensibles para estos servicios financieros. En medio de esta controversia, el reconocido desarrollador japonés Yoko Taro expresó una preocupante visión sobre el poder que tienen estas empresas en la cultura global. Leer nota completa acá.

