Trump amenaza a Rusia con submarinos nucleares, pero estos juegos ya se imaginaron la guerra entre EE.UU. y la ex U.R.S.S.

Trump amenaza a Rusia con submarinos nucleares, pero estos juegos ya se imaginaron la guerra entre EE.UU. y la ex U.R.S.S.

Tras una publicación en la red Truth Social, Donald Trump volvió a encender alarmas sobre una posible guerra nuclear entre Estados Unidos y Rusia. Sin embargo, el conflicto que hoy preocupa al mundo ya ha sido explorado (con crudeza y detalle) por varios videojuegos. Este 1 de agosto, el actual presidente de Estados Unidos, Donald […]

Por Freddy Hurtado el 01/08/2025

Tras una publicación en la red Truth Social, Donald Trump volvió a encender alarmas sobre una posible guerra nuclear entre Estados Unidos y Rusia. Sin embargo, el conflicto que hoy preocupa al mundo ya ha sido explorado (con crudeza y detalle) por varios videojuegos.

Este 1 de agosto, el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó un mensaje en Truth Social que no pasó desapercibido. En él, aseguraba haber ordenado el posicionamiento de dos submarinos nucleares “en las regiones apropiadas” como respuesta a declaraciones provocadoras del exmandatario ruso Dmitry Medvedev. Este último, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, había lanzado comentarios incendiarios contra Occidente.

Trump afirmó que “las palabras son importantes y pueden generar consecuencias no deseadas”, insinuando que los dichos rusos podrían derivar en un conflicto real. La amenaza de una guerra entre potencias nucleares volvió así al centro del escenario político, despertando viejos temores. Pero mientras los líderes mundiales tensan la cuerda, varios videojuegos ya imaginaron este mismo enfrentamiento… con resultados que oscilan entre la catástrofe, el caos y la destrucción total.

Image

Call of Duty: Modern Warfare – La invasión rusa ya sucedió

Lanzado en 2007, Call of Duty: Modern Warfare dio un giro a los shooters bélicos al plantear una guerra moderna que escalaba rápidamente entre grandes potencias. Su secuela directa, Modern Warfare 2, lleva el conflicto aún más lejos: Rusia invade territorio estadounidense y los jugadores deben luchar casa por casa para repeler el avance enemigo.

En el modo campaña, la narrativa no rehúye el uso de armas de destrucción masiva. Un ataque nuclear en el Medio Oriente y la amenaza constante de una guerra global posicionan a la saga como una representación intensamente militarizada y dramática del enfrentamiento entre EE.UU. y Rusia. Si bien se trata de ficción, la sensación de vulnerabilidad que transmite sigue vigente, especialmente en momentos de tensión política real como el actual.

Image

World in Conflict – Cuando la Tercera Guerra Mundial estalla en los años 80

World in Conflict (2007) sitúa su historia en un mundo alternativo donde la Guerra Fría no terminó pacíficamente. En su versión de los años 80, la URSS lanza un ataque masivo contra Europa Occidental, y más tarde contra los Estados Unidos. El jugador asume el rol de comandante militar en medio de una ofensiva total, con combates aéreos, tanques avanzando por Seattle y la amenaza constante de bombas nucleares.

A diferencia de otros títulos, este juego no evita el uso del armamento atómico. Las ojivas están disponibles para los jugadores, y su impacto puede decidir una batalla… o desencadenar el fin del mundo. La historia muestra cómo una escalada aparentemente controlada puede desembocar en aniquilación, una advertencia que cobra nueva fuerza en un contexto donde los líderes políticos coquetean con amenazas reales.

Image

DEFCON – Sin héroes, sin historia, solo destrucción

DEFCON (2006) ofrece una experiencia minimalista pero brutal. Se trata de una simulación de guerra nuclear global donde los jugadores, como líderes de superpotencias, deben desplegar armas estratégicas para maximizar daño al enemigo… antes de ser destruidos. No hay trama, ni personajes: solo mapas, números y conteos de víctimas.

Inspirado visualmente en las pantallas de comando de la Guerra Fría, el juego representa la guerra nuclear como un proceso inevitable y deshumanizado. A medida que se despliegan misiles intercontinentales, submarinos y bombardeos, el jugador ve cómo ciudades enteras desaparecen del mapa. Aunque no busca narrar una historia, DEFCON transmite un mensaje claro: en una guerra nuclear, todos pierden.

Image

Metal Gear Solid 3: Snake Eater – La conspiración tras el botón rojo

Ambientado en plena Guerra Fría, Metal Gear Solid 3: Snake Eater (2004) explora el trasfondo político y psicológico de la amenaza nuclear. En el juego, el protagonista Snake debe impedir que una facción soviética desencadene un conflicto atómico a través de una operación encubierta. La narrativa profundiza en las traiciones, sacrificios y dilemas morales que rodean el poder nuclear.

Este título es particularmente relevante hoy, no solo por su temática, sino porque será reimaginado en el remake Metal Gear Solid Δ: Snake Eater, cuyo lanzamiento está programado para el 28 de agosto. La nueva versión promete revitalizar una historia que, aunque situada en los años 60, parece cada vez más contemporánea. La idea de que una guerra nuclear puede surgir de manipulaciones políticas encubiertas vuelve a resonar con fuerza en la actualidad.

Image

Fallout – Cuando el mundo ya se acabó

Si bien en Fallout la guerra nuclear ocurre entre Estados Unidos y China, el escenario que plantea es universal: el mundo ha sido destruido y la humanidad sobrevive entre ruinas radiactivas, monstruos mutantes y sociedades quebradas. En esta saga, el conflicto atómico no es una amenaza, sino un hecho consumado del pasado.

Los juegos se centran en cómo reconstruir (o aprovechar) lo que quedó tras el apocalipsis. Desde el primer título en 1997 hasta Fallout 76, la serie ha explorado los efectos psicológicos, sociales y culturales de una guerra nuclear global. Mientras los jugadores recorren un mundo devastado, las advertencias sobre las consecuencias de la arrogancia geopolítica se sienten más actuales que nunca.

Image

Cuando la guerra se juega antes de comenzar

Aunque los videojuegos no pretenden predecir el futuro, ofrecen una poderosa herramienta para explorar sus posibilidades. En tiempos donde las amenazas nucleares vuelven a la conversación pública, títulos como Call of Duty, DEFCON o Metal Gear Solid funcionan como simulacros de advertencia, recordándonos que el botón rojo siempre está más cerca de lo que parece.

Mientras Trump habla de submarinos y Medvedev lanza declaraciones incendiarias, estos mundos virtuales ya imaginaron lo que ocurriría si las palabras se convirtieran en acciones. Y aunque en la vida real no hay “reset”, quizás haber jugado estas guerras nos ayude a no querer vivirlas.

Fuente



Estos son los 10 logros más raros y difíciles de conseguir en Steam

Una de las grandes aportaciones del Xbox 360 a la industria del gaming fue el sistema de logros. Muchos no nos dejarán mentir cuando decimos que es muy satisfactorio completar todos los desafíos de un juego porque nos permite alardear de nuestra perseverancia y habilidad con nuestros amigos.

Valve siguió estos pasos e introdujo su propio ecosistema de logros en Steam. A lo largo de los años, hemos visto muchos juegos que se destacaron por presentar algunos de los desafíos más complicados y engorrosos de la historia. A continuación, hablaremos de algunos que, bajo ciertos contextos, son simplemente imposibles de conseguir. Leer nota completa acá.

Image

Image

Imperdibles de la semana

EA revela tráiler multijugador de Battlefield 6, prometiendo un regreso cargado de acción, con novedades y clásicos renovados

EA revela tráiler multijugador de Battlefield 6, prometiendo un regreso cargado de acción, con novedades y clásicos renovados

31/07/2025

Contenido recomendado