Microsoft decidió posponer el aumento del precio de Xbox Game Pass Ultimate para suscriptores actuales en varios países de Europa y Asia, a pesar de que la subida ya entró en vigor para nuevos usuarios. La medida responde a regulaciones locales que impiden modificar tarifas sin previo aviso o consentimiento expreso del consumidor.
El servicio de suscripción Xbox Game Pass Ultimate, uno de los pilares actuales de la estrategia de Microsoft, ha enfrentado fuertes críticas tras el reciente aumento de precios anunciado el 1 de octubre. Sin embargo, la compañía decidió retrasar la aplicación de este incremento para ciertos suscriptores actuales en regiones específicas, como Alemania, Irlanda, Corea del Sur, Polonia e India.
El ajuste de precios, que en mercados europeos elevó la tarifa mensual de €17,99 a €26,99, solo afectará por ahora a nuevos usuarios, mientras que los miembros con renovación automática seguirán pagando la tarifa anterior. Microsoft explicó que esta decisión obedece a normativas locales sobre modificaciones en servicios de suscripción.
Más de Xbox
Aumento pospuesto por normativas locales
Según un correo enviado a algunos suscriptores, Microsoft detalló que los aumentos “solo afectarán a nuevas compras” y no modificarán las suscripciones actuales mientras permanezcan activas con renovación automática. Esto implica que quienes mantengan su plan vigente seguirán pagando el precio original hasta que reciban un aviso oficial.
“Estas alzas no afectarán su suscripción actual mientras esté activa en renovación automática. Si cancela y vuelve a comprar, se aplicará la nueva tarifa vigente”, explicó Microsoft en su comunicación oficial.
La compañía confirmó al medio The Verge que los correos son auténticos y que las regiones afectadas, por ahora, no incluyen a Estados Unidos ni Reino Unido. Además, la jefa de comunicaciones de Xbox, Kari Perez, señaló que cualquier cambio futuro será notificado “con al menos 60 días de antelación”, lo que descarta un aumento inmediato para los usuarios protegidos por estas regulaciones.

Reacción de los usuarios y situación por regiones
En el subreddit oficial de Xbox Game Pass, los jugadores comenzaron a compartir los correos recibidos y notaron que las excepciones incluyen países europeos como Polonia, Alemania, Austria e Italia, así como naciones asiáticas como Indonesia. Todo indica que las leyes locales exigen consentimiento previo antes de modificar los precios de servicios en curso.
Este retraso contrasta con el comunicado de la semana anterior, en el que Dustin Blackwell, director de comunicaciones de plataforma y gaming en Microsoft, había indicado que “la nueva tarifa se aplicará el 1 de octubre para nuevos suscriptores y en el siguiente ciclo de facturación, posiblemente el 4 de noviembre, para los actuales”.
Mientras tanto, en mercados sin restricciones regulatorias, el plan Xbox Game Pass Ultimate ya cuesta $29,99 mensuales, una cifra que muchos jugadores consideran excesiva pese a la inclusión del servicio Ubisoft+ Classics, la suscripción Fortnite Crew y el acceso día uno a juegos publicados por Xbox.

Perspectiva general y continuidad del servicio
Pese al descontento inicial, Xbox Game Pass sigue siendo un componente clave en la estrategia de Microsoft, especialmente en su visión centrada en servicios y ecosistemas digitales. La presidenta de Xbox, Sarah Bond, aseguró recientemente que el servicio es rentable y que ha alcanzado “una cifra récord de 5 mil millones de dólares”, consolidando su papel como herramienta fundamental para jugadores y desarrolladores.
Aun con los incrementos graduales, Microsoft apuesta por mantener el atractivo del servicio a través de la ampliación de beneficios y catálogos. No obstante, la situación actual evidencia la complejidad de equilibrar rentabilidad, regulaciones regionales y satisfacción del usuario en un mercado de suscripciones cada vez más competitivo.
Códigos de Xbox Game Pass Ultimate al precio previo al alza se agotan en tiendas: algunas repusieron stock pero se venden al instante→ Xbox Game Pass Ultimate duplica su precio en algunos países, y los jugadores afectados deberán pagar hasta 100% más→
