YouTube está por implementar una de sus mayores reformas en cuanto a monetización, lo que podría afectar a miles de canales en todo el mundo. A partir del 15 de julio de 2025, la plataforma comenzará a aplicar nuevas directrices dentro del YouTube Partner Program (YPP) para restringir el acceso a ingresos por publicidad a canales cuyo contenido sea considerado como “no original” o “repetitivo”, en un intento por proteger a los creadores que apuestan por la autenticidad.

Cambios que buscan priorizar lo auténtico
Según el comunicado oficial publicado en el sitio de soporte de Google, YouTube ajustará sus políticas para reflejar mejor lo que consideran contenido “inauténtico” o producido en masa. Esto incluye videos generados automáticamente, ediciones mínimas de clips repetidos o uso de inteligencia artificial sin transformación creativa.
Uno de los focos más discutidos de esta actualización es el impacto sobre los canales de reacciones, recopilaciones o contenidos que reproducen materiales ajenos. Casos como el del streamer ELoTRiX, que ganó miles de dólares reaccionando a un video del youtuber Jules sin apenas añadir valor, han reabierto el debate sobre los límites del uso justo y la redistribución de ingresos.
La plataforma señala que el contenido que no esté significativamente transformado podría quedar excluido del sistema de monetización, aunque no se ha definido con claridad qué criterios exactos se utilizarán. Esto podría marcar un punto de inflexión para los canales que dependen de la reutilización de contenido como su base principal.

Millones en juego: el peso del YouTube Partner Program
El YouTube Partner Program ha repartido más de 70 mil millones de dólares entre creadores entre 2021 y 2023, superando a cualquier otra red social en términos de monetización. Acceder a este programa permite a los usuarios compartir ingresos por publicidad, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos de audiencia y adherencia a las normas.
Actualmente, los creadores necesitan tener al menos 1.000 suscriptores y 4.000 horas de reproducción pública en el último año, o 10 millones de vistas en Shorts en 90 días, para ser considerados. Con esta actualización, incluso canales ya monetizados podrían quedar fuera si YouTube determina que su contenido no cumple con los nuevos estándares.

Medidas complementarias y nuevas restricciones en la plataforma
Estos cambios llegan poco después de que YouTube anunciara una nueva política sobre transmisiones en vivo, subiendo el límite mínimo de edad para hacer streaming en solitario de 13 a 16 años. Desde el 22 de julio, los menores solo podrán transmitir en directo si un adulto tiene acceso al canal o está presente durante la emisión.
Ambas medidas parecen responder a una creciente presión sobre la plataforma para responsabilizarse más por el tipo de contenido que permite monetizar, así como por la seguridad de sus usuarios. En conjunto, estas decisiones están configurando un nuevo panorama donde la calidad, la autenticidad y la transparencia vuelven a ser las prioridades dentro del ecosistema de creadores.
YouTube hará más lentos tus videos cada vez que detecta que usas bloqueador de anuncios
Nuevamente, reportes indican que YouTube ha comenzado a aplicar medidas cada vez más agresivas, intentando frenar el uso de bloqueadores de anuncios. Y es que usuarios de todo el mundo aseguran que la experiencia de navegación y visualización en YouTube, se ha vuelto prácticamente inutilizable, si se accede con extensiones que bloquean la publicidad. Leer nota completa acá.

