PlayStation renovó su servicio de suscripción PS Plus hace casi tres años con el objetivo de competir directamente con Xbox Game Pass. Sin embargo, una parte cada vez mayor de los usuarios considera que la opción más cara del servicio, PS Plus Premium, ya no justifica su precio.
A pesar de incluir beneficios exclusivos como juegos clásicos y streaming en la nube, muchos jugadores afirman que el contenido ofrecido ha perdido calidad con el tiempo. La suscripción cuesta actualmente 160 dólares al año, pero ya no cumple con las expectativas de quienes esperaban un catálogo sólido y actualizaciones más frecuentes.

Falta de contenido nuevo y mal aprovechamiento del catálogo
Según las críticas en redes sociales, PS Plus Premium ofrece un valor aceptable solo en sus primeras semanas, pero pierde atractivo una vez que se agotan los títulos más interesantes del catálogo retro. Además, el número de juegos clásicos añadidos en 2025 ha sido mínimo.
Puedes leer: PlayStation Plus ofrece un juego gratuito este mes que los jugadores recomiendan no descargar por estar incompleto
Los usuarios también critican que las funciones principales del servicio (como el streaming en la nube y el acceso a juegos de PSVR2) no están siendo bien aprovechadas. Sony incluso admitió públicamente que su apuesta por la realidad virtual ha fracasado, lo que refuerza el desencanto entre suscriptores.



La comunidad responde con números preocupantes
Una encuesta realizada por el portal especializado Push Square mostró que solo el 4 % de sus lectores considera que PS Plus Premium ofrece un buen valor por su dinero. En contraste, el 52 % expresó sentirse decepcionado con el estado actual del servicio.
La reciente subida de precios ha incrementado el malestar general. En un momento en que los juegos se encarecen y los servicios por suscripción deberían ser una alternativa viable, la falta de contenido de calidad y el estancamiento de las funciones exclusivas ponen en duda la sostenibilidad del modelo Premium.
Los ports en PC tampoco levantan cabeza: Sony gana poco y decepciona mucho
A la par de las críticas contra PS Plus Premium, Sony enfrenta otro desafío con sus títulos en PC. Según su último informe financiero del año fiscal 2024, los juegos lanzados en esta plataforma generaron más de 650 millones de dólares, pero solo representaron el 3.4 % de los ingresos totales de la PS Store.
Este contraste es impactante si se considera que la tienda digital de PlayStation (con ventas en PS4 y PS5) generó 16.500 millones de dólares en el mismo periodo. De hecho, la PS Store fue responsable de la mitad de los ingresos totales de la división de gaming de Sony.

Ports mal optimizados dañan la imagen de franquicias exitosas
A pesar de tratarse de títulos de renombre, los ports a PC han tenido un desempeño técnico decepcionante. The Last of Us Part I fue duramente criticado por sus errores y se convirtió en el peor valorado de Naughty Dog. Su secuela tampoco logró brillar: no puede mantener 60 FPS en muchos equipos.
Puedes leer: PlayStation anuncia el desarrollo de un nuevo juego como servicio porque Concord no tuvo suficiente
God of War Ragnarok también recibió reseñas mixtas por su bajo rendimiento y calidad gráfica inferior a la de PS5. Aunque se esperaba que estos lanzamientos atrajeran a una nueva audiencia en PC, los problemas técnicos han impedido que el impacto comercial esté a la altura de las expectativas.

Una estrategia que necesita repensarse
Sony ha superado sus metas de ventas con PS5 y su tienda digital sigue siendo una máquina de ingresos, pero sus apuestas fuera del ecosistema principal no han dado frutos. Ni los ports a PC ni el servicio Premium justifican actualmente su inversión para muchos usuarios.
La nueva dirección ejecutiva de PlayStation ya ha implementado políticas de control financiero más estrictas para sus estudios internos. En este contexto, si Sony quiere expandirse sin perder la confianza de su base de jugadores, tendrá que elevar la calidad de sus servicios y lanzamientos más allá de su consola principal.

