Durante los últimos años, Sony con PlayStation ha intentado expandirse más allá de sus exitosas aventuras para un solo jugador, apostando por el modelo de juegos como servicio. Sin embargo, esta estrategia ha sido recibida con escepticismo tanto por parte del público como de los analistas, quienes han visto cómo varios de estos proyectos terminaban en cancelaciones, cierres de estudios y pérdidas económicas importantes.
Ahora, Sony anunció la creación de un nuevo estudio interno llamado teamLFG para PlayStation, que ya trabaja en un título multijugador basado en el modelo de juego como servicio. El anuncio tomó por sorpresa a muchos, especialmente porque llega en un momento en el que la estrategia ha demostrado ser insostenible en varios casos recientes.

Un historial que revela más fracasos que victorias
La insistencia de PlayStation con los juegos como servicio no ha estado respaldada por buenos resultados. Más allá del éxito de Helldivers 2, lanzado por Arrowhead en febrero de 2024, el resto de los proyectos en esta línea han enfrentado grandes dificultades. Concord, que debutó en agosto de 2023, fue duramente criticado por su diseño genérico y su falta de identidad, lo que llevó a la rápida caída de su base de jugadores y, pocos meses después, al cierre del estudio encargado de su desarrollo.
Antes de eso, Foamstars intentó capturar parte del encanto de Splatoon, pero no logró generar una comunidad significativa, por lo que Square Enix anunció su final en menos de un año. También se cancelaron títulos con fuerte potencial de marca, como un multijugador de Spider-Man, otro de God of War, un proyecto relacionado con Twisted Metal y el muy anticipado Factions de The Last of Us, que Naughty Dog abandonó por considerarlo incompatible con sus prioridades narrativas.
Estas decisiones reflejan una desconexión entre lo que la compañía quiere impulsar y lo que realmente buscan los jugadores.

teamLFG, la nueva apuesta que busca redefinir el multijugador
A pesar de ese historial, teamLFG llega con la promesa de ofrecer algo diferente. En el comunicado publicado por Hermen Hulst en el blog oficial de PlayStation, se detalla que el equipo está formado por veteranos de títulos como Destiny, Halo, League of Legends, Fortnite, Roblox y Rec Room, además de desarrolladores jóvenes que aportan nuevas perspectivas. El objetivo, según Sony, es crear mundos multijugador inmersivos centrados en la acción, que los jugadores puedan dominar a lo largo del tiempo.
El primer proyecto del estudio será un juego de acción en equipo con influencias tan diversas como de plataformeros, MOBAs, simuladores de vida y algo que describieron como “juegos tipo rana”, un término que ha generado confusión. El título se desarrollará en un universo de fantasía científica con tono cómico, y se planea incluir a los jugadores en el proceso de desarrollo mediante pruebas anticipadas y retroalimentación constante.
Aunque la premisa suena ambiciosa y con una mezcla de géneros poco convencional, aún se desconoce cómo funcionará esta combinación en la práctica. Sony no ha mostrado capturas, gameplay ni un nombre oficial para el proyecto, lo que genera escepticismo entre quienes ya han visto muchas promesas similares terminar en cancelaciones.

El agotamiento de un modelo y la ceguera de una estrategia
Los juegos como servicio requieren un compromiso a largo plazo por parte de los jugadores, y en un mercado donde títulos como Fortnite, Warframe y Genshin Impact ya dominan el tiempo y gasto de millones de usuarios, es difícil introducir una nueva propuesta sin ofrecer algo verdaderamente único.
Además, la audiencia de PlayStation no ha mostrado un apetito fuerte por este tipo de experiencias. Cada nuevo fracaso parece demostrar que la compañía no está escuchando a sus jugadores, quienes siguen optando por las historias bien construidas, campañas offline y mundos narrativos que han sido sello distintivo de la marca.
Mientras tanto, el nuevo proyecto de teamLFG se presenta como una incógnita en un panorama lleno de escepticismo. A medida que se revelen más detalles, será interesante ver si Sony ha aprendido algo de sus errores previos, o si continuará encerrada en un ciclo que ya ha cobrado demasiados costos para justificar su repetición.
Days Gone Remastered en PlayStation 5 luce peor que la versión original, revela un análisis técnico en video
Como ya se ha visto demasiadas veces en los juegos lanzados bajo el alero de PlayStation, a pesar de que los seguidores de Days Gone han solicitado durante años una secuela, los desarrolladores optaron por relanzar el juego de 2019 en una versión remasterizada.
Refrito de PlayStation que ha tenido una buena recepción de la comunidad y los medios, pero que según un análisis técnico reciente, en ciertos aspectos, la remasterización presenta un rendimiento visual inferior al del título original, incluso cuando ambos se ejecutan en la misma consola.

