En tan solo seis meses, la industria de los videojuegos ha enfrentado ocho incrementos de precios que afectan tanto a consolas como a servicios y juegos, con PlayStation, Xbox y Nintendo aplicando ajustes que han elevado considerablemente los costos y generado preocupación sobre la accesibilidad futura del gaming.
El mundo de los videojuegos siempre ha estado ligado al avance tecnológico y a la innovación, pero en los últimos meses otro factor se ha convertido en protagonista: los precios. Lo que antes era un pasatiempo relativamente accesible se ha transformado en una inversión cada vez más costosa para los jugadores.
En este escenario, las tres compañías más grandes del sector —PlayStation, Xbox y Nintendo— han implementado un total de ocho alzas en apenas medio año, abarcando tanto consolas como servicios de suscripción y hasta juegos AAA, marcando un cambio de tendencia que genera dudas sobre el futuro de la industria.
Más de Consolas
Xbox: el golpe más duro para los jugadores
Xbox ha sido una de las compañías más cuestionadas debido a la rapidez y magnitud de sus aumentos. En el caso de la Xbox Series X, la consola sufrió dos incrementos consecutivos: primero pasó a costar 600 dólares y poco después subió nuevamente hasta los 650 dólares, lo que generó malestar entre los usuarios que no esperaban variaciones tan bruscas en tan corto tiempo.
Además, Xbox Game Pass Ultimate (una de las principales apuestas de la marca) experimentó un alza de 50%, quedando en 30 dólares mensuales. Esta decisión ha provocado fuertes críticas de los usuarios, que ven cada vez menos atractivo en un servicio que solía destacarse por su accesibilidad.

Nintendo y el primer juego AAA de 80 dólares
Por su parte, Nintendo dio un paso histórico y polémico al lanzar Mario Kart World con un precio estándar de 80 dólares, convirtiéndose en el primer título AAA en alcanzar esa cifra. Aunque por ahora solo afecta a la compañía, muchos temen que PlayStation y Xbox sigan el mismo camino en el corto plazo.
La empresa también aumentó entre 5 y 10 dólares el costo de los accesorios de Nintendo Switch 2, mientras que la consola Nintendo Switch, con casi una década en el mercado, subió entre 30 y 50 dólares según el modelo, algo que sorprendió a jugadores que esperaban una baja de precios en lugar de un incremento.
PlayStation y sus ajustes en consola y servicios
Sony, por su parte, aplicó un incremento más “moderado” en comparación con sus rivales, aunque no menos polémico. La consola PlayStation 5 subió 50 dólares en todos sus modelos, y además, en un movimiento criticado por los usuarios, se comenzó a vender una versión con menos almacenamiento como medida de ahorro para la empresa.
En paralelo, PlayStation Plus también se encareció recientemente en 15 países, lo que refuerza la percepción de que ninguna de las grandes compañías está dispuesta a mantener la estabilidad de precios en sus servicios online.

El costo creciente de los videojuegos pone en duda su futuro
Con estos cambios, los videojuegos han dejado de ser un hobby de bajo costo para transformarse en un gasto significativo que muchos jugadores deberán reevaluar. Las ocho alzas en medio año reflejan una industria en tensión, marcada por la inflación y la búsqueda de mayores márgenes de ganancia por parte de las empresas, dejando en duda si el público seguirá acompañando este ritmo.
Tiendas se rebelan contra Microsoft y venden suscripciones de Xbox Game Pass Ultimate hasta 50% más baratas→ Director de Baldur’s Gate tras venta de EA y alza de precio de Game Pass: hacer juegos más rápido y barato cobrando más nunca ha funcionado→
