Desde hace más de un año, la industria del videojuego ha enfrentado una oleada de despidos que parece no tener fin. Grandes estudios, incluso en momentos de éxito financiero, han reducido sus plantillas, afectando proyectos en desarrollo y dejando a miles de trabajadores sin empleo.
Ahora, Microsoft vuelve a ser protagonista de esta tendencia con una nueva ronda de despidos en Xbox, la cuarta en apenas 18 meses. Esta decisión impacta nuevamente a estudios como Bethesda y King, y deja en evidencia la constante reestructuración dentro de la compañía.

Los rumores que terminaron siendo ciertos
Hace unos días, en Tarreo ya te habíamos informado sobre rumores que anticipaban una nueva ola de despidos en Xbox. Informes internos indicaban que la medida podría afectar hasta 2.000 empleados, lo que equivaldría a entre el 10% y el 20% del personal en esa división.
Ahora, esos rumores han sido confirmados. Según Bloomberg, Microsoft ya comenzó con recortes en King (propiedad adquirida durante la compra de Activision Blizzard por 75 mil millones de dólares), donde aproximadamente el 10% del personal fue despedido, es decir, unas 200 personas.

ZeniMax, Rare y Bethesda también sufren las consecuencias
Windows Central reportó que los recortes también alcanzaron a ZeniMax Media, la empresa matriz de Bethesda, donde los departamentos de marketing en Londres y Maryland han sido afectados. Aunque no hay cifras exactas, Jason Schreier (periodista de Bloomberg) advirtió en BlueSky que “aún hay más por venir” durante la jornada.
Por su parte, Variety estimó que el total de despidos representa menos del 4% de la fuerza laboral global de Microsoft, lo que se traduce en aproximadamente 9.100 trabajadores. Entre los afectados también figuran empleados de Rare, y según VGC, se confirmó la cancelación de Everwild tras una década de desarrollo.
El mensaje de Phil Spencer y la justificación corporativa
En un comunicado interno compartido por Variety, Phil Spencer, CEO de Microsoft Gaming, se dirigió al personal afectado y justificó los recortes como parte de una estrategia de eficiencia. Señaló que la empresa busca priorizar las oportunidades más sólidas y eliminar capas de gestión para ganar agilidad.
“Para posicionar el área de videojuegos hacia un éxito duradero, terminaremos o reduciremos trabajos en ciertas áreas del negocio”, explicó Spencer. También recalcó que, aunque Xbox vive un momento de gran actividad, se deben tomar decisiones difíciles para mantener ese crecimiento.

Una tendencia que no se detiene
Este nuevo episodio forma parte de una serie constante de recortes en Microsoft desde 2023. Ese año, 10.000 empleados fueron despedidos, incluidos trabajadores de Xbox y Bethesda. Poco después, tras concretarse la compra de Activision Blizzard, otros 1.900 desarrolladores fueron desvinculados.
La situación no mejoró en 2024: en mayo, Microsoft cerró cuatro estudios (Arkane Austin, Tango Gameworks, Alpha Dog Games y Roundhouse Games), y en los últimos dos meses, más de 6.000 trabajadores adicionales perdieron su empleo. A pesar de los récords de usuarios y juegos, el ajuste no se detiene.
Ex trabajadores de Xbox dicen que “el hardware de Xbox está muerto” y que la compañía debería centrarse en hacer juegos
En medio de una etapa de transformaciones profundas para la industria de los videojuegos, Xbox se encuentra en una encrucijada estratégica que ha desconcertado tanto a la comunidad gamer, como a analistas del sector. Las recientes decisiones de Microsoft en torno a su división de videojuegos ,especialmente las relacionadas con la distribución multiplataforma de sus títulos y la integración con Windows, han levantado cuestionamientos sobre el futuro de las consolas Xbox como producto físico.
Y entre quienes se han sumado al debate, se encuentra Mike Ybarra, ex CEO de Blizzard y ex ejecutivo de Xbox, quien dijo que Microsoft debería abandonar por completo el negocio de las consolas y concentrarse en convertirse en el principal editor de entretenimiento a nivel global. Leer nota completa acá.

