
“Twitch es una valla publicitaria: me paga anunciarme en ella. Es un embudo. Otras redes sociales a veces solo arrojan prohibiciones ocultas por contenido sexy. La cuestión es que tu alcance realmente se está destruyendo en todas las demás plataformas, excepto en Twitch”, indicó la streamer.
El caso de la popular streamer ha planteado una discusión sobre la ética en la utilización de plataformas de streaming y contenido en línea para ganar dinero. Algunos miembros de la comunidad han argumentado que el uso de Twitch como herramienta para promocionar contenidos explícitos en otras plataformas podría ser considerado una práctica desleal y contraria a la filosofía de Twitch.
Puedes leer: “No tengo miedo de un ejército de leones comandados por una oveja”: Amouranth le responde a AuronPlay y al rechazo a su participación en los Squid Craft Games 2
En todo caso, esta controversia pone de manifiesto el creciente papel que las plataformas de streaming y de contenido explícito tienen en la economía digital actual, y cómo cada vez más personas buscan en estas plataformas una forma de generar ingresos. Por otro lado, es importante destacar que Twitch ha manifestado en diversas ocasiones su compromiso con el respeto a los términos de servicio y las normas de conducta en su plataforma, y ha tomado medidas enérgicas para sancionar a los usuarios que violen estas reglas.

En definitiva, el caso de Amouranth es un ejemplo más de la complejidad que plantea el mundo del streaming y el contenido en línea en la actualidad, y pone de manifiesto la necesidad de una reflexión crítica sobre las implicaciones éticas y económicas de estas prácticas.
Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord
(FUENTE)