
Leyes que según un reciente estudio, le importan muy poco o absolutamente nada a la actual generación de jóvenes entre 16 y 19 años. Es lo que ha entregado una investigación realizada por la Unión Europea y que ha sido compartida por el medio The Guardian, que encuestó a 8.000 jóvenes en ese rango de edad, quienes son residentes de nueve países europeos.
Puedes leer: Creador de Rojadirecta es condenado a dos años de cárcel y a pagar 500 mil euros por el delito de piratería
Los resultados del estudio indican que uno de cada tres jóvenes admitió que practica la piratería digital, lo que como muchos sabrán, sobre todo quienes de seguro se sienten también identificados al leer esto, abarca el descargar software o juegos desde diferentes sitios o vía torrent, como también consumir contenido en sitios de streaming ilegales, siendo el mejor ejemplo en nuestra región la popular Cuevana.
Además uno de cada cuatro jóvenes participantes en la encuesta dijo que había rastreado y trolleado a personas en línea, uno de cada ocho había realizado acoso en línea y uno de cada 10 se había involucrado en discursos de odio o hackeos.

Según comenta Julia Davidson, coautora del estudio y profesora de criminología en la Universidad de East London: "La investigación indica que una gran proporción de jóvenes en la UE están involucrados en alguna forma de ciberdelincuencia".
“A tal punto que la conducta de delitos de bajo nivel en línea y la asunción de riesgos en línea casi se ha normalizado", asegura Davidson.Para terminar, se indicó que casi tres cuartas partes de los hombres encuestados admitieron haber cometido alguno de estos delitos cibernéticos, mientras que un 65% de las mujeres confesó haber caído en alguna de estas prácticas.
Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord