Steam e Itch.io actualizaron sus lineamientos debido a la presión de las compañías de tarjetas de crédito y los procesadores de pago, lo que ocasionó que cientos de juegos desaparecieran de PC. La organización Collective Shout se adjudica esta eliminación masiva, pero ¿cuál es su objetivo?
En definitiva, ha sido un par de semanas controvertidas para la industria del gaming. Actualmente se vive una situación tensa debido a que cientos de videojuegos problemáticos que están dirigidos al público adulto se eliminaron de forma repentina de las plataformas de PC.
Esto sucedió debido a que la fundación sin fines de lucro Collective Shout intervino y se puso en contacto con los principales procesadores de pago y bancos para ejercer presión y lograr que Steam e Itch.io removieran el contenido controversial. Estas medidas generaron debate, lo que hizo que muchos se hicieran una pregunta: ¿cuál es el objetivo de la organización?

¿Qué es Collective Shout?
De acuerdo con la información oficial que se incluye en su sitio web, Collective Shout es una organización australiana que lucha contra la cosificación de las mujeres y las representaciones ofensivas del género femenino en medios de comunicación, publicidad y productos de entretenimiento.
Melinda Tankard Reist, activista autodenominada como feminista y provida, fundó este movimiento en 2009, aunque su actividad formal comenzó en 2010, tan solo un año después de su creación. Desde entonces, la organización ha participado en toda clase de campañas con el objetivo de lograr e impulsar un cambio cultural y social.
La fundación opera con un equipo relativamente pequeño, apoyado principalmente por voluntariado local y alianzas estratégicas con otras organizaciones, como NCOSE y Exodus Cry de Estados Unidos, así como FiLiA de Reino Unido.
Collective Shout se ganó una gran reputación en el activismo feminista debido a sus iniciativas que derivaron en la cancelación de eventos importantes de artistas internacionales, la retirada de vallas publicitarias supuestamente ofensivas y la prohibición de productos dirigidos al público adulto.
En 2014, la organización intentó evitar una presentación en vivo de Eminem y Snoop Dogg en Australia, aunque falló. Si bien esos esfuerzos fueron infructuosos, tuvo éxito en 2015 cuando consiguió que el artista musical Tyler the Creator no realizara una gira por aquel país. Y sí, también tiene historial en la industria de los videojuegos.
Las acciones de Collective Shout en el mundo de los videojuegos
Collective Shout está en el ojo del huracán debido a la controversia reciente de la censura financiera que afectó a Itch.io y Steam, pero lo cierto es que anteriormente también generó controversia en el mundo del gaming debido a sus intentos de prohibir 2 de los lanzamientos más populares de la última década.
En 2014, la fundación creada por Melinda Tankard Reist lideró una campaña exitosa que provocó que algunas de las tiendas minoristas más grandes de Australia, como Target y Kmart, retiraran las copias de Grand Theft Auto V de todas sus estanterías. Así es, se prohibió la venta del título de mundo abierto en algunos establecimientos locales.

La organización argumentó que el videojuego de Rockstar Games glorifica la violencia en contra de las mujeres. Su iniciativa recibió el apoyo de un gran número de simpatizantes y la petición reunió la impresionante cantidad de 40,000 firmas.
Collective Shout también apoyó una solicitud para prohibir Detroit: Become Human, el exitoso videojuego narrativo de Quantic Dream que debutó en 2018 en exclusiva para PlayStation 4. En aquel momento, se intentó detener la venta del título en suelo australiano por una secuencia de la campaña principal.
La organización arremetió contra la secuencia inicial de la historia de Kara, en la que la androide trabaja como una empleada doméstica en la casa de un hombre que maltrata a su hija. Aunque este capítulo busca generar empatía con la víctima y condena el acto, la fundación argumentó que el videojuego presenta “violencia contra la mujer”. Al final, la petición de prohibir el juego jamás llegó a buen puerto.

Ahora, Collective Shout volvió a dar de qué hablar por la situación que se vive en Steam. La semana pasada, celebró la eliminación masiva de hasta 500 videojuegos con material problemático en la plataforma de Valve. Debido a la presión impuesta por los bancos y demás compañías financieras, Itch.io también se vio en la necesidad de remover sus juegos NSFW.
Ante la controversia, el movimiento respondió a las acusaciones de censura y negó que pidió a Itch.io la eliminación de todos sus juegos de carácter adulto.
Usuarios de Steam se unen para contactar a Visa por la eliminación de juegos de la plataforma
Ante la creciente eliminación de contenido adulto en Steam e Itch.io, usuarios de reddit unieron fuerzas y tomaron la decisión de contactar directamente a Visa a través de su formulario oficial. Su objetivo es presionar a la compañía para que cese su influencia sobre lo que consideran decisiones que limitan la libertad de compra en plataformas digitales.
La presión dio frutos debido a que algunos usuarios han comenzado a recibir respuestas por parte de Visa, aunque las declaraciones son genéricas y dicen poco sobre el estado actual del problema. En el comunicado, la compañía indica que no busca censurar contenido legal y que su política es simplemente no procesar transacciones que violen la ley. Podrás leer la nota completa acá.

Pero dinos, ¿qué opinas de la intervención de Collective Shout?
