A más de 18 años de su lanzamiento original, The Elder Scrolls IV: Oblivion ha regresado al centro de atención, con una versión remasterizada que ha escalado rápidamente entre los títulos más jugados en Steam.
Pero a pesar de esto y de las buenas reseñas de medios y jugadores, expertos en tecnología han lanzado duras críticas sobre su optimizacion en PC y cuestionan el sentido mismo de esta ambiciosa reedición.

Excelentes reseñas opacadas por estas críticas
Con una recepción positiva generalizada por parte de los usuarios, llegando al 82 % de valoraciones favorables en Steam y una puntuación de 85 en Metacritic, el remaster de Oblivion está encaminado al éxito. No obstante, el análisis técnico publicado recientemente por el canal gamer y tech especializado Digital Foundry, ha encendido las alarmas.
En un video detallado, Alex Battaglia, parte del equipo del canal, dice que: “Es quizás uno de los juegos con peor rendimiento que he probado jamás en Digital Foundry. Battaglia denuncia una experiencia plagada de interrupciones, con problemas de frame time incluso en equipos de alta gama, diciendo: “El juego parece detenerse y reiniciarse constantemente al moverse”.
“Me parece una catástrofe en términos de rendimiento”, afirma.
Y junto a esto, se pregunta abiertamente cómo fue posible publicar el juego en este estado. Asegura que ni siquiera en las configuraciones gráficas más bajas logra una experiencia fluida, lo que para él socava la razón de ser del remaster.
Puedes leer: Jugadores se quejan en STEAM de la mala optimización de Oblivion Remastered: ni con una RTX 4090 se puede jugar bien
Una visión que, como se puede leer en los comentarios del video, es compartida por una parte de los jugadores. En estos, con el característico sarcasmo que intenta esconder la realidad de la comunidad gamer, los usuarios dicen que es “una remasterización tan fiel que incluso los problemas de rendimiento persisten”.
“En 2006, yo era un estudiante de 20 años, mi GPU era un desastre y apenas podía ejecutar Oblivion. Hoy soy un hombre de 39 años, mi GPU es una porquería y apenas puedo ejecutar Oblivion: remasterizado”, comenta otro en el mismo tono.
Diferentes visiones de jugadores y expertos como el de Digital Foundry que generan un choque directo, el cual no es nuevo, pero en este caso resulta especialmente llamativo, generando preguntas como: ¿Hay forma de explicar que un juego que, según expertos, sufre graves deficiencias técnicas, sea tan bien recibido por su público?

Una mezcla de motores gráficos, el posible causante de los problemas
La respuesta a la anterior interrogante puede encontrarse en las distintas expectativas que manejan jugadores y analistas. Mientras que la mayoría se enfoca en disfrutar la historia, la ambientación y las mejoras visuales, expertos como Battaglia analizan con lupa el rendimiento.
En su video, reconoce su sensibilidad particular hacia los “hitches”, es decir, los microcortes que interrumpen brevemente la fluidez. Y Oblivion Remastered, asegura, está plagado de ellos. El origen de estos problemas puede rastrearse en la compleja combinación tecnológica que da vida al remaster: por un lado, Gamebryo, y por otro, la potente pero exigente Unreal Engine 5.
Ambos motores, cada uno con sus virtudes y limitaciones, no se destacan precisamente por garantizar un rendimiento impecable. La unión de ambls, por tanto, podría haber resultado en una fórmula demasiado ambiciosa para un juego tan extenso y dinámico como Oblivion.

A pesar de estas críticas, la comunidad de jugadores parece dispuesta a perdonar los fallos técnicos en favor de la nostalgia.
Incluso y para terminar, Digital Foundry reconoce que, visualmente, el trabajo de remasterización es impresionante, por lo que ahora sólo queda esperar que nuevas actualizaciones comiencen a mejorar los problemas de rendimiento y las quejas queden en el pasado.
“Me encanta, pero me duele por nuestro equipo”: El sorpresivo lanzamiento de TES: Oblivion Remastered sepultó el esperado estreno de varios juegos indie
Si es que no has estado atento a nada en el mundo gamer desde hace una semana, te contamos que en un inesperado lanzamiento, The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered llegó al mercado hace algunos días, sacudiendo totalmente a la industria y la comunidad de jugadores.

Y es que para los seguidores, fue motivo de celebración al ser uno de los RPG más icónicos de la historia, el cual regresaba con un lavado de cara, trayendo dosis den nostalgia y entusiasmo renovado. Pero por otro lado, no todos en el sector vivieron este momento con la misma alegría, ya que varios estudios independientes vieron cómo sus proyectos quedaban relegados a un segundo plano.
