Antes del lanzamiento de Windows XP, un código interno de activación, el famoso FCKGW-RHQQ2-YXRKT-8TG6W-2B7Q8, se filtró y permitió instalar el sistema sin validación durante años y ahora, un exdesarrollador de Microsoft reveló que no fue un hackeo, sino una filtración.
Aunque muchos quienes lo usamos regularmente lo creíamos así, el famoso código “FCKGW” no fue hackeado, sino filtrado antes del estreno de Windows XP, reveló recientemente un exdesarrollador de Microsoft.
La historia detrás de este error involucra decisiones internas, una filtración accidental y el nacimiento de uno de los símbolos más recordados de la piratería digital de principios de los 2000, reveló el exdesarrollador de Microsoft Dave Plummer.
Más noticias de Windows
Un código que se convirtió en leyenda
A simple vista, aquella cadena alfanumérica parecía un conjunto aleatorio de letras y números, pero a comienzos de los 2000, se transformó en un mito entre usuarios de software y foros de tecnología.
Era una llave de activación completamente funcional para Windows XP, el sistema operativo que marcó una época y que consolidó el dominio de Microsoft en el mercado doméstico.
Durante años, millones de copias ilegales se activaron con el mismo código y en aquel entonces, Microsoft había introducido el sistema Windows Product Activation (WPA), que requería una validación en línea o telefónica para evitar la instalación no autorizada. Sin embargo, el famoso “FCKGW” burlaba ese proceso con una eficacia absoluta.
Ahora, más de dos décadas después, Dave Plummer, uno de los ingenieros clave detrás de Windows XP, explicó en X cómo ocurrió aquella filtración y por qué fue casi imposible detener su propagación.
Desarrollador que según indica en su bio de aquella red social, trabajó en la creación de “componentes de Windows como el Administrador de tareas, Windows Pinball, Calc, carpetas ZIP, activación de productos, etc”.
Plummer aclaró que el código no fue producto de un ataque informático, ya que en realidad, se trataba de un “volumen key”, una clave especial destinada a grandes empresas que necesitaban instalar Windows XP en cientos de equipos sin repetir el proceso de activación.

Estos códigos estaban integrados directamente (“hardcoded”) en versiones corporativas del sistema operativo y su función era simplificar el despliegue masivo del software.
Pero unas semanas antes del lanzamiento oficial, una copia de instalación corporativa y su correspondiente clave fueron filtradas por un grupo de piratería conocido como devils0wn.
Con ese hallazgo, el grupo distribuyó versiones completas y funcionales del nuevo sistema operativo en foros y redes warez. Microsoft había subestimado los riesgos.
Esto ya que el “FCKGW” podía usarse en prácticamente cualquier computadora, sin importar la configuración de hardware, y sin requerir validación alguna.
La reacción de Microsoft y el final del mito
El resultado fue una ola global de instalaciones ilegales que acompañó el éxito comercial del propio Windows XP.
Aquella cadena de caracteres pasó de ser un simple código técnico a un ícono de la cultura digital.
A pesar de su magnitud, Microsoft tardó años en reaccionar y solo con el lanzamiento del Service Pack 2 (SP2), la compañía eliminó definitivamente la validación del “FCKGW” de su lista blanca.

Para entonces, el daño ya estaba hecho y el código había sido usado millones de veces y se había grabado en la memoria colectiva de una generación entera de usuarios.
Así, para cerrar, el mítico código sigue apareciendo en foros, memes y documentales como símbolo de una era más ingenua de Internet, en la que los límites entre curiosidad, ingenio y piratería eran tan difusos como la propia línea de comandos.
Actualiza a Windows 11 Pro por solo $15 antes del fin de soporte de Windows 10→ Hace 22 años este código le hizo perder a Microsoft millones de dólares→
