Por extraño que parezca para gran parte de la comunidad gamer y público en general, el legendario videojuego Doom, lanzado en 1993, ha demostrado una y otra vez su capacidad para infiltrarse en los dispositivos más insospechados. Desde calculadoras gráficas hasta pruebas de embarazo, existen muchos entusiastas de lo tech dedicados a instalar este clásico shooter, en todo tipo de aparatos.
Y ahora, una nueva hazaña se suma a esta lista, ya que Doom ha sido instalado en una bicicleta elíptica Life Fitness SE3. Pero hay un detalle que convierte esta adaptación en algo único, porque para jugar, hay que sudar.

Un nuevo ejemplo de que “Doom funciona en casi cualquier cosa”
El encargado de esta peculiar hazaña fue un usuario identificado como grubbyplaya, quien compartió su proyecto en el sybreddit ItRunsDoom, un rincón de internet dedicado exclusivamente a documentar las instalaciones más creativas del videojuego. El aparato en cuestión es una elíptica Life Fitness con pantalla integrada, diseñada originalmente para ofrecer rutinas de ejercicio y entretenimiento básico, pero sin rastro de juegos retro o adrenalina pixelada.
Eso cambió cuando grubbyplaya decidió llevar a Doom a este entorno poco convencional.
Y según cuenta, la tarea no fue sencilla, ya que estas máquinas funcionan con Android 5, lo que en teoría permitía utilizar el Android Debug Bridge (ADB) para instalar Freedoom, una versión libre del clásico. Sin embargo, la ejecución resultó inestable y llena de errores. Lejos de rendirse, grubbyplaya encontró otra vía.
Por medio de un repositorio oficial de Life Fitness que contenía archivos destinados a actualizar los menús de las máquinas mediante USB y manipulando esos archivos, logró incluir el ejecutable de Doom y luego instalarlo como si fuera una actualización común.
El resultado fue maravilloso, con un menú de gimnasio con acceso directo al infierno marcial de Doom.

Corriendo Doom, casi literalmente
A pesar de que el juego está disponible en la maquina, jugar en este nuevo formato viene con condiciones físicas. Una de las peculiaridades del sistema es que entra en modo de espera si no se detecta movimiento en menos de diez segundos. En otras palabras, si el jugador deja de pedalear, la partida se detiene.
No hay espacio para pausas o estrategias lentas ya que la acción, como el ejercicio, debe ser constante. Además, el dispositivo no cuenta con funciones de multitáctil, lo que complica realizar acciones simultáneas como disparar y moverse.
Por si fuera poco, tocar la parte inferior de la pantalla activa la interfaz del entrenamiento, lo que puede interferir accidentalmente con la partida. Lo que para algunos sería una molestia, para otros es parte del encanto, siendo una combinación forzosa entre nostalgia gamer y cardio obligatorio.

Para terminar, la ironía no pasó desapercibida en la comunidad de Reddit, con jugadores diciendo que tal vez, esta sea la motivación definitiva para que más de uno regrese al gimnasio.
Y gracias a este paso, Doom ahora no solo será parte del museo de los videojuegos, sino también podría ser parte de la rutina de cardio del futuro.
Ahora DOOM se puede jugar dentro de un archivo PDF
Como indicamos, el mundo de los videojuegos está repleto de hitos, pero pocos han demostrado la asombrosa capacidad de adaptación de DOOM. Y es que desde su irrupción en 1993, este clásico del género shooter ha trascendido las plataformas convencionales para instalarse en dispositivos tan insólitos como tostadoras, refrigeradores y varios otros aparatos con capacidades de procesamiento mínimas.

Y hace poco, sorprendiendo nuevamente a la comunidad, su leyenda continúa con un nuevo capítulo, ya que un joven que se define como un “estudiante de secundaria con interés en programación, desarrollo web y ciberseguridad”, ha logrado ejecutar DOOM dentro de un archivo PDF.
