En una reciente aparición en el programa Squawk Box del canal estadounidense CNBC, el CEO de Take-Two Interactive, Strauss Zelnick, señaló que, con los avances actuales de la tecnología, los personajes de los videojuegos deberían ser entrenados con IA utilizando guiones escritos por humanos. De esta manera, podrían mantener conversaciones más naturales y creíbles con los jugadores, en lugar de limitarse a diálogos predefinidos.
“Históricamente, teníamos que guionizar cada acción de un personaje, y dado que es interactivo, imagínense la cantidad de guion que eso implicaba”, explicó. Por lo que, Zelnick considera que: “Si bien siempre necesitaremos grandes guionistas y siempre tendremos mucho material para guionizar, los personajes deberían poder aprender de ese guion creado por grandes guionistas e interactuar de una manera más natural. Creo que esto está sucediendo”.
Más de Grand Theft Auto
Posteriormente, uno de los entrevistadores le preguntó si creía que llegará un momento en que la IA será tan avanzada que permitirá a cualquier persona crear un videojuego de alta calidad, eliminando así la ventaja competitiva de los grandes estudios.
Zelnick respondió que, si bien una inteligencia artificial puede generar una imagen al nivel de un profesional, el verdadero desafío de crear un juego —o cualquier forma de entretenimiento— está en saber combinar múltiples elementos para producir un buen producto y, además, ser capaz de promocionarlo. Y eso, según él, es algo que la IA aún no puede hacer.
Las palabras del CEO de Take-Two a favor del uso de la inteligencia artificial hizo que muchos jugadores se pregunten si GTA 6 incorporará algun elemento o mecánica que utilice esta tecnología, tomando en cuenta que esta saga se caracteriza por ser una de las más innovadores en el mundo de los videojuegos.

Ejemplos polémicos del uso de la IA en el mundo de los videojuegos
Algunas compañías ya han experimentado con la IA en sus juegos, aunque no sin polémica. Uno de los casos más recientes es el de ARC Raiders, que utiliza inteligencia artificial para la locución de textos y generó controversia entre sectores de la comunidad y parte de la prensa especializada. La situación escaló tanto que el CEO de Nexon, dueños del juego, tuvo que explicar públicamente que muchas compañías de videojuegos ya están adoptando prácticas similares.
Otro caso destacado tuvo lugar a mediados de año con Fortnite. Durante la temporada temática de Star Wars, el battle royale incorporó un NPC de Darth Vader con el que los jugadores podían hablar y recibir respuestas en tiempo real mediante una IA que replicaba la voz del actor original, James Earl Jones.

La polémica surgió desde dos frentes: el primero estalló el mismo día del lanzamiento, cuando Epic Games se vio obligada a publicar un parche para “censurar” a Vader, luego de que algunos jugadores manipularan la IA para que pronunciara insultos y comentarios inapropiados. Poco después, el sindicato de actores SAG-AFTRA anunció una demanda contra la compañía al considerar que este tipo de prácticas amenaza directamente el trabajo de los actores de voz.
Queda por ver si la predicción de Strauss Zelnick se cumple. Aunque la inteligencia artificial sigue avanzando rápidamente, diversas entidades gubernamentales en todo el mundo están comenzando a imponer límites a su uso, especialmente en ámbitos creativos.
Dueños de Grand Theft Auto aseguran que la industria de los videojuegos se “está moviendo más hacia el PC”, aunque siguen sin confirmar cuando llegará GTA 6 a ordenadores→ Mientras Arc Raiders alcanza los 481,000 jugadores simultáneos en Steam, exdirectivo de Square Enix afirma que a los jóvenes “les encanta la basura de IA”→