El 50% de la Generación Z prefiere el teletrabajo porque no podrían vivir sin disfrutar de sus series mientras trabajan

El 50% de la Generación Z prefiere el teletrabajo porque no podrían vivir sin disfrutar de sus series mientras trabajan

La Generación Z, personas nativas digitales por excelencia nacidas entre 1996 y 2012, continúa marcando un antes y un después en diversos aspectos de la sociedad, incluyendo el ámbito profesional.  Y es que una reciente encuesta realizada por la plataforma de streaming Tubi, ha entregado una tendencia que podría generar debate y que seguramente, a […]

Por Víctor Méndez el 08/04/2025

La Generación Z, personas nativas digitales por excelencia nacidas entre 1996 y 2012, continúa marcando un antes y un después en diversos aspectos de la sociedad, incluyendo el ámbito profesional. 

Y es que una reciente encuesta realizada por la plataforma de streaming Tubi, ha entregado una tendencia que podría generar debate y que seguramente, a personas de mayor edad, les podría incluso molestar. 

Los datos de la investigación revelan que cerca del 50% de estos jóvenes prefiere el trabajo remoto, argumentando que de otra manera, no podrían disfrutar series o películas favoritas mientras trabajan.

Image

A pesar de resultar contraproducente, este pensamiento podría mejorar la productividad

Este dato llega de la mano con otro también importante, ya que más del 80% de los trabajadores pertenecientes a esta generación, admite consumir series o películas mientras desempeña sus labores.

Pero lo más sorprendente es que esta conducta, que para generaciones precedentes podría interpretarse como una falta de compromiso o incluso indolencia, está siendo objeto de una nueva valoración por parte de expertos en productividad y cultura laboral.

Contrariamente a la visión tradicional, estas prácticas podrían representar una novedosa estrategia para mantener la concentración y mitigar el agotamiento mental.

Puedes leer: La Generación Z está optando por trabajos que muchos rechazan en lugar de ir a la universidad, además de perder una habilidad que la humanidad ha conservado durante 5.500 años

Los datos proporcionados por Tubi indican que un 84% de los encuestados utiliza activamente películas o series como un “ruido de fondo” mientras se dedica a sus tareas profesionales. Para esta generación, esta práctica se ha integrado en su rutina diaria, siendo una herramienta para preservar el enfoque o gestionar de manera más efectiva los momentos de pausa. 

La internalización de esta costumbre es tal que un 53% reconoce haber postergado obligaciones laborales para poder finalizar un episodio de su serie.

Image

Una actividad que estimularía la concentración

Cynthia Clevenger, vicepresidenta senior de marketing B2B en Tubi, ofreció su perspectiva a la revista Fortune, señalando que “a medida que los modelos híbridos de trabajo se consolidan, las fronteras entre el entretenimiento y el trabajo se difuminan”. 

“Las series y películas trascienden su rol como mero acompañamiento pasivo, convirtiéndose en un componente integral de cómo la Generación Z gestiona sus descansos, se estimula y mantiene su concentración a lo largo del día”, indica.

Es así como lo que para algunos podría parecer una distracción superficial, en realidad responde a una transformación cultural de mayor calado. Esto ya que esta generación ha crecido inmersa en un entorno donde la multitarea digital es la norma.

Y de manera análoga a las pausas para el café o el cigarrillo de antaño, hoy se recurre a episodios breves o fragmentos de series, como instantes de desconexión emocional y mental.

Patrice Lindo, CEO de Career Nomad, empresa de servicios de coaching enfocado en la búsqueda de empleo, indica que: “Sí, la Generación Z ve programas de televisión mientras trabaja, y esto no siempre implica un problema de productividad, es un indicativo de que debemos redefinir nuestra comprensión de la atención, en lugar de penalizarla”.

Image

Palabras que para cerrar, dejan en claro que un sector significativo de la juventud, cree que el entorno laboral ideal no se circunscribe a la oficina tradicional, sino a aquel donde puedan armonizar sus responsabilidades profesionales con sus hábitos digitales cotidianos. 

Y ahora, el desafío para las organizaciones radica en comprender que la productividad ya no se mide exclusivamente en silencio y concentración absoluta, sino también en la capacidad de adaptación y el bienestar de su capital humano.


“La Generación Z está arruinando el juego” exFigura de World of Warcraft, quien en el pasado fue uno de los jugadores más famosos, extraña los viejos tiempos

Bachir Bourmaaza, conocido como “Athene” y considerado uno de los jugadores más icónicos de World of Warcraft (WoW), ha vuelto a captar la atención tras años fuera del foco del gaming competitivo.

Image

A sus 44 años, el excéntrico belga, quien fue el primer jugador en alcanzar los niveles 80 y 85 en el MMORPG, ha publicado un video que combina su característica arrogancia con críticas a la Generación Z y al estado actual del juego.

Su actuación ha provocado risas y debates entre los seguidores de WoW y de Twitch, donde la escena clásica del juego vive un resurgimiento.


Image

Imperdibles de la semana

Chileno se consagra campeón mundial de Dragon Ball TCG 2024-2025: “Agradezco a mi familia y amigos, y sobre todo a mi novia”

Chileno se consagra campeón mundial de Dragon Ball TCG 2024-2025: “Agradezco a mi familia y amigos, y sobre todo a mi novia”

03/04/2025

Contenido recomendado