
Sin embargo, algunos famosos se encontraron con la sorpresa de que, luego de la purga de verificación de legado, han mantenido las marcas azules de suscripción junto a sus nombres, algo que les extrañó. En particular, son tres las figuras públicas que tuvieron este privilegio: El actor e interprete canadiense William Shatner, el basquetbolista LeBron James, y el escritor Stephen King. La mayor similitud entre estas figuras, es que las tres se han mostrado activamente en contra del pago de Twitter Blue, por lo que Elon Musk decidió pagarles la suscripción por su cuenta.

Por su parte, Elon Musk confirmó que fue el quien pagó las verificaciones de los tres famosos, demostrando su interés por mantenerlos en la plataforma con la verificación activa haciéndoles un ‘favor’, tal como demostró con Stephen King, al que respondió con un “Fui yo, Namasté”, luego de que el escritor publicara que él jamás pagó por Twitter Blue.

El magnate, ya ha afirmado que busca empoderar a los periodistas ciudadanos y a las fuentes extraoficiales para que creen nuevas rutas de información basadas en la voz de la gente en vez de escuchar a los “cinco editores en jefe de las principales publicaciones”. Elon Musk mencionó en una entrevista con NBC Universal que ha notado que a los medios de comunicación le molesta que los ciudadanos comunes se encuentren al mismo nivel que ellos, ya que solo a ellos les gusta manejar la verdad de las cosas que ocurren en el día a día. Es por esto que busca que Twitter Blue sea accesible para todos los usuarios.

No está claro si Elon Musk decidió pagar las suscripciones a estos tres famosos para tenerlos como aliados publicitarios para Twitter Blue, o si sólo lo hizo para causarles molestias, considerando que los tres se negaron rotundamente a pagar por la membresía desde que se anunció. Lo que sí está claro es que Elon Musk busca que sean más las personas que paguen por su verificación, para que la visibilidad en la plataforma no se la lleven únicamente los medios de comunicación, y los ciudadanos también puedan tener voz en internet.
Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord