En particular, fue la Comisión Japonesa de Comercio Justo (JFTC por sus siglas en inglés) la que se pronunció en un comunicado respecto a las intenciones de Microsoft de adquirir la empresa creadora de Call Of Duty, concluyendo que, según sus análisis de la situación, consideran poco probable que esta compra resulte en una restricción de la competencia en relación a las consolas que se venden dentro del país. El veredicto en contra del riesgo de monopolio por parte de Microsoft es importante considerando que Nintendo es la compañía con más ventas dentro del país, y, por lo tanto, la mayor competencia de Microsoft en el país oriental.

De esta manera, Japón se convierte en el quinto país en pronunciarse de forma positiva a la negociación entre Activision Blizzard y Microsoft, siendo sus precedentes Arabia Saudita, Serbia, Brasil y Chile, quienes aprobaron esta negociación durante 2022, y tal como el país nipón, consideraron que la compra no tendría ningún efecto negativo en la competición del mercado, sobre todo considerando los acuerdos entre Microsoft y Nintendo de llevar Call of Duty a la Switch, lo que deja incluso en mejor posición a la compañía de Xbox en el mercado oriental.

Con estos antecedentes solo queda esperar la respuesta por parte de la CMA en abril, para así saber el veredicto de la entidad británica sobre el juicio que mantiene a Microsoft con las manos atadas respecto a su adquisición de Activision Blizzard. A pesar de esto, la cantidad de aprobaciones positivas marcan precedente para una posible luz verde a la transacción.
Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord