Tras misteriosos apagones de su PC, un jugador descubrió que estos se debían a que los cables de alimentación de su RTX 4090 estaban parcialmente derretidos, un caso que reabre el debate sobre los persistentes problemas de conectores en las GPUs de alta gama de Nvidia.
Aunque parecieran menos comunes que hace ya varios meses, un usuario trajo nuevamente el tema de los cables de GPUs quemados a la conversación, contando que después de pasar semanas investigando abruptos apagones de su PC sin encontrar una causa clara, detectó que los cables de alimentación de su tarjeta gráfica Nvidia RTX 4090 estaban derretidos.
Y como adelantamos, lo que comenzó como una serie de apagones aparentemente aleatorios terminó convirtiéndose en un nuevo ejemplo de los riesgos asociados a los sistemas de alto rendimiento, reabriendo el debate sobre los persistentes problemas de conectores en GPUs de alta gama de la popular fabricante de tarjetas gráficas.
Más noticias de PC
Una racha de fallos inexplicables
El jugador, identificado en Reddit como Johnny Pernik, llevaba semanas lidiando con la inestabilidad de su computador sin entender por qué su equipo, equipado con una Nvidia RTX 4090, se apagaba sin previo aviso y al principio, los incidentes parecían imposibles de rastrear, ya que durante sesiones intensivas de juego o pruebas de rendimiento, el sistema funcionaba con absoluta normalidad.
Sin embargo, en momentos de poca carga, el PC simplemente colapsaba sin patrón identificable, una anomalía que desconcertó al jugador, que asegura haber probado todo tipo de diagnósticos, desde temperaturas y controladores hasta configuraciones de energía y pruebas individuales de componentes. Nada parecía explicar los fallos.
Fue recién al inspeccionar físicamente su equipo cuando descubrió lo impensado: los cables de alimentación entre el suministro eléctrico y la GPU estaban semi derretidos, ubicados además en un punto poco visible dentro del gabinete.

La anécdota reavivó la discusión sobre los problemas de sobrecalentamiento y fusiones en los conectores de alimentación de las tarjetas gráficas más potentes de Nvidia y aunque la llegada del conector 12V-2×6 prometía mejorar la criticada generación anterior (12VHPWR), los reportes sobre cables chamuscados siguen apareciendo en foros y redes sociales.
Especialmente en configuraciones con tarjetas de la serie RTX 4090 y 5090, conocidas por su alto consumo energético.
Como era de esperarse, los usuarios que se toparon con el post dejaron algunos memes y además, uno de ellos comenta que: “Me acuerdo que antes, cuando las cosas se prendían fuego consistentemente, aunque fuera a una persona por semana, se retiraban del mercado y ese diseño no se volvía a usar. Buenos tiempos”.
Otros apuntan directamente a los fabricantes por no ofrecer soluciones definitivas y también surgieron debates sobre la gravedad del problema, ya que hay jugadores que temen que estos fallos puedan provocar incendios, mientras otros creen que el diseño metálico y de vidrio templado de los gabinetes modernos limitaría un eventual foco de fuego en su interior.


Una advertencia para quienes usan hardware de alto rendimiento
Junto a lo anterior, la situación generó además sospechas acerca de la instalación, con personas comentando que uno de los conectores parecía no estar completamente insertado en la fuente de poder, algo que podría haber contribuido al sobrecalentamiento pero, sin un análisis técnico directo, es imposible determinar la causa exacta del daño.
Aunque el incidente de Pernik no derivó en pérdidas mayores, expone nuevamente la delgada línea entre el rendimiento extremo y los riesgos eléctricos en equipos de última generación y expertos advierten que las GPUs tope de gama de Nvidia pueden demandar cantidades significativas de energía, y cualquier falla en la conexión, sea por defecto de fábrica, mala instalación o desgaste, puede derivar en un sobrecalentamiento severo de los cables.

Para terminar, estos especialistas y los propios jugadores coinciden en una recomendación clave, lo cual es revisar periódicamente los conectores de alimentación, especialmente en tarjetas que superan los 400 watts de consumo.
Una inspección visual sencilla puede evitar daños mayores y detectar cables mal insertados, deformados o con signos de tensión excesiva, lo que ha quedado ejemplificado en el caso de este jugador.
Escasez de RAM alcanza niveles críticos y distribuidores “obligan” a a llevarse también una placa madre→ Armar PC gamer con un rendimiento similar a la Steam Machine de Valve costaría hasta USd$1200→
