Un estudio de PlaySafe ID revela que el 73% de los jugadores aceptaría verificarse con su identidad para garantizar partidas sin trampas y que el 80% ha sufrido fraude en juegos online y el 55% ha reducido o dejado de hacer compras dentro de ellos por este motivo.
TL;DR
- Qué pasó: un estudio de PlaySafe ID dice que el 73% de jugadores aceptaría verificación de identidad para frenar trampas.
- Impacto: 80% afirma haber sufrido trampas y 55% redujo compras in-game por ello.
- Contexto: auge de anti-cheat y polémicas en betas como la de Battlefield 6.
En medio de las polémicas por posibles requerimientos de verificaciones de identidad y el incansable problema de los hacks en los juegos online, un nuevo estudio revela que la mayoría de los gamers estarían dispuestos a someterse a un proceso de verificación de identidad online, si esto garantizara partidas libres de trampas.
La encuesta, realizada por PlaySafe ID en 2025, consultó a más de 2.000 jugadores, obteniendo resultados que confirman la creciente preocupación por el fraude en títulos competitivos.

Por qué importa
- Las trampas bajan confianza y frenan el gasto (55% dice haber reducido compras).
- El 73% aceptaría verificación si mejora partidas limpias.
- El debate choca con privacidad y anti-cheat intrusivo (kernel).
Tecnologías en uso y debate sobre privacidad
Según el informe, el 73% de los jugadores (de Estados Unidos y Reino Unido) aceptaría un sistema de identificación para combatir a los tramposos (vía Dexerto). Además, el 80% afirma haber sido víctima de trampas en juegos en línea y un 55% ha reducido o abandonado sus compras dentro del juego por este motivo.
El debate, como adelantamos, se produce en un contexto marcado por incidentes recientes, como la primera beta abierta de Battlefield 6, que sufrió una oleada de usuarios tramposos.
EA informó que su sistema anti-trampas bloqueó más de 330.000 intentos en esa fase inicial.
El estudio también reveló que un 42% de los encuestados ha considerado abandonar un juego por la presencia constante de trampas. Por otro lado, el 83% afirmó que jugaría con mayor frecuencia si el título contara con una reputación creíble de estar libre de fraude.
Junto a lo anterior, un dato llamativo es que el 79% cree que las sanciones contra tramposos deberían aplicarse en múltiples juegos y no solo en aquel en el que fueron detectadas. Esto podría ser posible si la verificación de identidad se convirtiera en un estándar en la industria.
Tanto Activision como EA, responsables de franquicias como Call of Duty, Battlefield y Apex Legends, han invertido recursos considerables para combatir el problema.

Tecnologías en uso y debate sobre privacidad
Cabe recordar que algunas compañías han implementado soluciones más invasivas, como el sistema anti-trampas a nivel de kernel utilizado en Valorant.
Este método actúa desde el núcleo del sistema operativo, dificultando la manipulación de archivos y procesos del juego.
Sin embargo, críticos advierten que este tipo de software concede demasiado acceso a los archivos personales del usuario, planteando riesgos potenciales para la privacidad.

Al final, la tensión entre garantizar partidas limpias y proteger la seguridad de los jugadores, se perfila como uno de los grandes debates que la industria deberá resolver en los próximos años.
Y con este nuevo estudio, queda claro que hay muchos quienes están dispuestos a cooperar con, por ejemplo, una verificación de identidad, todo con el fin de terminar con los hacks.
VALORANT exigirá verificación para que jugadores de alto nivel noentren a partidas de novatos→ Battlefield 6 le está pidiendo a los jugadores de PC que desinstalen Valorant→
