Una creciente ola de descontento se ha vivido desde un tiempo a esta parte dentro de la comunidad de la aclamada saga Assassin’s Creed, la cual ha sido centro de debate nuevamente entorno a Shadows, al último lanzamiento de la franquicia.
Jugadores veteranos y recién llegados han manifestado de forma contundente su cansancio ante las campañas no lineales, pidiendo por un retorno a la jugabilidad lineal que caracterizó los inicios de la serie.

Un cambio de narrativa y jugabilidad línea a la de los RPG de mundo abierto
Como se puede ver en publicaciones de Reddit y según muchos jugadores, la narrativa, que era el pilar fundamental que sustentaba mundos inmersivos y personajes memorables, parece haber perdido su rumbo para una parte significativa de su fiel base de seguidores.
Esto debido a que, reclaman, se han abandonado las estructuras narrativas lineales en favor de tramas más abiertas y no preestablecidas, un cambio de paradigma que lejos de enriquecer la experiencia de juego, según la opinión mayoritaria, estaría debilitando la calidad y el impacto de la historia.
Títulos emblemáticos como Assassin’s Creed II y Brotherhood grabaron en la memoria colectiva de los jugadores, la potencia de una narrativa sólida y un desarrollo de personajes meticuloso. La progresión avanzaba de forma orgánica, atrapando al jugador en una secuencia de eventos absorbente desde el primer instante hasta el clímax final.
Sin embargo, las entregas más recientes han apostado por una arquitectura narrativa más permisiva, otorgando a los jugadores la libertad de explorar vastos mundos y abordar objetivos en el orden que consideren oportuno.
Esta autonomía, paradójicamente, se ha traducido para muchos en una dilución de la tensión narrativa y una sensación de monotonía.

La gran cantidad de misiones y objetivos están aburriendo a los fans
La repetición constante de misiones con escasa conexión con el hilo principal, sumada a la ausencia de una línea argumental central robusta, ha provocado que un número considerable de jugadores desistan de completar las últimas entregas.
Un caso que ilustra esta tendencia es Assassin’s Creed Shadows, el cual inicialmente recibido con entusiasmo por su prometedor primer acto, que introducía personajes intrigantes y una premisa cautivadora, parece sucumbir a la dispersión una vez que se abre la fase no lineal del juego.
La historia se estanca, y el interés de los jugadores se desvanece, tal como evidencian las alarmantes cifras de finalización: apenas un 2.6% en Steam y un 5.9% en PlayStation 5 lograron completar el segundo acto antes de abandonar la partida.
“Los juegos antiguos te guiaban a través de una historia bien construida, te hacían sentir parte de algo más grande”, comenta un usuario en Reddit, reflejando un sentir generalizado. “Ahora, la narrativa se diluye entre decenas de misiones secundarias que poco aportan al conjunto, convirtiéndose en un mero relleno”.
“Sinceramente, no puedo recordar una cita significativa de los títulos modernos. AC antiguo bueno AC nuevo malo”, sentencia el jugador.

Una crítica que no es una voz aislada ya que, como adelantamos, a lo largo de múltiples hilos de discusión, el consenso entre los jugadores más veteranos de la saga parece inclinarse hacia la idea de que la estructura no lineal, impacta negativamente en la calidad del relato.
Si bien y para cerrar, se reconoce el esfuerzo de Ubisoft por diseñar mundos abiertos cada vez más extensos y repletos de detalles, muchos consideran que esta ambición ha ido en detrimento de lo que antaño fue el alma de Assassin’s Creed: su narrativa envolvente y apasionante en una historia lineal.
El verdadero final de Assassin’s Creed Shadows no está en el juego base, sino en el DLC de la Edición Premium, ya que no habría estado listo para el lanzamiento
El lanzamiento de Assassin’s Creed Shadows, la esperada entrega de la saga de Ubisoft ambientada en el Japón feudal, sigue generando noticias algo controversiales.

Y es que ahora, se habría confirmado que el verdadero clímax narrativo del juego, no reside en la versión base, sino que estaría reservado para el DLC de la Edición Premium.
Algo que de todas maneras, no habría sido otra estrategia comercial de Ubisoft, sino un inconveniente con la cambiante fecha de lanzamiento.
