Mozilla alerta que algunos países podrían declarar ilegales a los bloqueadores de anuncios muy pronto

Mozilla alerta que algunos países podrían declarar ilegales a los bloqueadores de anuncios muy pronto

El Tribunal Supremo Federal de Alemania reabrió un caso clave sobre la legalidad de los bloqueadores de anuncios, tras una demanda del grupo Axel Springer contra la empresa creadora de Adblock Plus y por ello, Mozilla advierte que un eventual fallo en contra podría afectar no solo a los bloqueadores, sino también a otras extensiones […]

Por Víctor Méndez el 19/08/2025

El Tribunal Supremo Federal de Alemania reabrió un caso clave sobre la legalidad de los bloqueadores de anuncios, tras una demanda del grupo Axel Springer contra la empresa creadora de Adblock Plus y por ello, Mozilla advierte que un eventual fallo en contra podría afectar no solo a los bloqueadores, sino también a otras extensiones utilizadas para mejorar accesibilidad o privacidad.

La reciente decisión del Tribunal Supremo Federal de Alemania (BGH) ha reabierto un largo conflicto legal, el cual podría marcar un precedente en el uso de bloqueadores de anuncios en el país. 

Un caso que se origina en la demanda presentada por el grupo mediático Axel Springer contra Eyeo, la empresa creadora de la popular extensión Adblock Plus.

Y aunque en un primer momento la justicia de Hamburgo había rechazado este planteamiento, el BGH revocó parcialmente esa decisión y ordenó una nueva revisión del caso. 

Con ello, la batalla legal vuelve a estar abierta y el escenario de una prohibición en Alemania ya no parece tan lejana.

Más noticias de Internet

Según los reportes, Springer sostiene que los bloqueadores de anuncios amenazan su modelo de ingresos y van más allá de una simple función de filtrado, ya que al modificar la manera en que se ejecuta un sitio web dentro de un navegador, se estaría vulnerando el derecho de autor. 

En su argumentación, el código HTML y CSS de una página web deben ser considerados programas informáticos protegidos, y cualquier alteración realizada por un bloqueador constituye una “reproducción o modificación no autorizada”.

Y en medio de esto, desde Mozilla, el consejero senior de Propiedad Intelectual y Producto, Daniel Nazer, emitió una advertencia la semana pasada adelantando que la discusión no se limita únicamente al bloqueo de anuncios. 

Según el experto, la base técnica del caso podría poner en entredicho otras extensiones de navegador, restringiendo la libertad de los usuarios en la forma en que interactúan con la web.

“Existen muchas razones, además del bloqueo publicitario, por las cuales alguien podría querer que su navegador o una extensión modifique una página web”, señaló Nazer. 

Entre ellas, citó la mejora en accesibilidad, la evaluación de estándares de accesibilidad o incluso la protección de la privacidad.

El fallo del BGH exige reexaminar si estructuras como el DOM, el CSS o el bytecode deben ser consideradas programas informáticos protegidos por derecho de autor. 

Si se concluye que lo son, cualquier modificación realizada por extensiones de bloqueo podría interpretarse como una infracción directa.

Libertad de navegación en juego

Aunque los bloqueadores de anuncios no han sido prohibidos todavía, la reapertura del caso mantiene en vilo a millones de usuarios y desarrolladores. 

Mozilla advierte que los procesos judiciales podrían prolongarse durante varios años, generando mientras tanto un “efecto de enfriamiento” en el ecosistema digital.

Según creen, los navegadores podrían optar por restringir sus funciones y los desarrolladores limitar el alcance de sus herramientas por temor a posibles sanciones económicas.

Para cerrar, los analistas advierten que lo que está en juego trasciende la publicidad digital y que la decisión final podría sentar un precedente europeo sobre los límites de la libertad de los usuarios frente al control de los grandes grupos mediáticos.

Y de paso, redefiniendo cómo se concibe la navegación y la personalización de la web en la próxima década.

Fuente


Cierra uno de los últimos lugares donde conectarte a Internet por línea telefónica Comparan las descargas globales de Steam en 2013 y 2025
Image

Imperdibles de la semana

Gamescom 2025: Confirman secuela de Black Myth: Wukong, y después de 6 años Hollow Knight: Silksong por fin informaría su fecha de estreno

Gamescom 2025: Confirman secuela de Black Myth: Wukong, y después de 6 años Hollow Knight: Silksong por fin informaría su fecha de estreno

19/08/2025
Buscador de Google pedirá confirmar que eres adulto para mostrar ciertos resultados: el contenido se ajustará a esa verificación

Buscador de Google pedirá confirmar que eres adulto para mostrar ciertos resultados: el contenido se ajustará a esa verificación

15/08/2025
GPUs B-Stock: cómo comprar tarjetas gráficas reacondicionadas hasta 40% más baratas

GPUs B-Stock: cómo comprar tarjetas gráficas reacondicionadas hasta 40% más baratas

14/08/2025

Contenido recomendado