Streamer que se opuso públicamente a la campaña Stop Killing Games pierde más de 100 mil suscriptores en Youtube tras la polémica

Streamer que se opuso públicamente a la campaña Stop Killing Games pierde más de 100 mil suscriptores en Youtube tras la polémica

Luego de un cruce de varios dichos polémicos entre él y quienes están detrás del movimiento Stop Killing Games (SKG), se ha reportado que Pirate Software ha perdido más de 100 mil suscriptores en su canal de YouTube, en un lapso de apenas dos semanas. Todo aquello, al parecer, en medio de una creciente controversia […]

Por Víctor Méndez el 09/07/2025

Luego de un cruce de varios dichos polémicos entre él y quienes están detrás del movimiento Stop Killing Games (SKG), se ha reportado que Pirate Software ha perdido más de 100 mil suscriptores en su canal de YouTube, en un lapso de apenas dos semanas. Todo aquello, al parecer, en medio de una creciente controversia relacionada con la iniciativa, la cual busca frenar el cierre forzado de videojuegos por decisiones corporativas.

Image

Una seguidilla de declaraciones polémicas que lo estarían perjudicando

Por si no estabas al tanto de esta teleserie, te contamos que todo se intensificó a partir del 23 de junio, cuando Ross Scott, creador del canal Accursed Farms y fundador de la campaña SKG, publicó un video titulado “The End of Stop Killing Games”. En el registro, Scott acusa directamente a Jason Thor Hall, el desarrollador independiente detrás de Pirate Software, de distorsionar y deslegitimar públicamente los objetivos del movimiento en un video previo publicado en 2023.

Y desde entonces, se ha informado que el canal de Hall ha visto una caída sostenida en su base de seguidores. 

Según cifras del portal especializado Social Blade, entre el 26 de junio y el 9 de julio, Pirate Software perdió más de 110.000 suscriptores, cifra que se eleva a 120.000 si se consideran los últimos 30 días. El día más crítico fue el 26 de junio, cuando más de 20.000 usuarios se dieron de baja en solo 24 horas. 

Además, como se puede ver en las estadísticas entregadas por el portal, las pérdidas continuaron en los días posteriores, alcanzando bajas diarias de hasta 10.000 suscriptores.

<em>Captura del portal <a href="https://socialblade.com/youtube/channel/UCMnULQ6F6kLDAHxofDWIbrw" target="_blank" rel="noreferrer noopener">Social Blade</a></em>
Captura del portal Social Blade

Puedes leer: Streamer tuvo que renunciar a estudio desarrollador por rechazar la campaña “Stop Killing Games”: los juegos de la empresa fueron víctimas de review bombing por su culpa

Una reacción negativa del público acompañada de una intensa discusión

Durante este lapso de tiempo, muchos usuarios han criticado la postura de Hall respecto a SKG, movimiento que ha logrado reunir más de 1,2 millones de firmas en su petición ciudadana ante la Unión Europea para detener la práctica de eliminar videojuegos de las plataformas cuando las compañías así lo deciden, incluso si los usuarios ya los han adquirido.

Durante una transmisión en vivo por Twitch el pasado 4 de julio, Hall abordó la situación y reveló haber sido blanco de amenazas de muerte y de un caso de swatting (una táctica de acoso que consiste en hacer denuncias falsas a la policía para provocar una intervención armada en la casa de la víctima). 

“Espero que su iniciativa logre todo lo que pidieron, pero nada de lo que querían”, afirmó el desarrollador, en un tono ambiguo que no ayudó a calmar las aguas.

Image

Un caso que para finalizar, ha reabierto el debate sobre el poder de las plataformas digitales y la fragilidad de las comunidades online frente a las controversias públicas.

Pero además, deja en claro los límites de la libertad de expresión en la industria del videojuego, mientras, el canal de Pirate Software sigue perdiendo seguidores y el movimiento Stop Killing Games consolida su respaldo internacional.



Industria del gaming responde a la campaña Stop Killing Games tras superar el millón de firmas: “Preservar los videojuegos solo aumenta costos y riesgos”

Con la transición al modelo digital, nació un nuevo problema en la industria de los videojuegos. En los últimos años hemos visto numerosos títulos que cerraron sus servidores y, en el peor de los casos, dejaron de venderse por completo. La campaña Stop Killing Games nació en un intento de proteger a los consumidores, pero las grandes empresas no darán su brazo a torcer.

La preservación de los medios digitales es un tema de gran interés que ya despertó la preocupación del sector, especialmente con la desaparición de grandes proyectos. Tan solo el año pasado vimos el fin abrupto de Concord, un juego de PlayStation que dejó de venderse en un tiempo récord de 2 semanas.

Es una problemática actual, y lamentablemente las compañías no están dispuestas a ofrecer soluciones y alternativas eficaces a la comunidad. La campaña Stop Killing Games intenta cambiar esta situación, pero la industria ya mostró resistencia. Leer nota completa acá.

Image

Image

Imperdibles de la semana

Remake de Warcraft III hecho por jugadores con el motor de StarCraft II ya está completo y disponible gratis para todos

Remake de Warcraft III hecho por jugadores con el motor de StarCraft II ya está completo y disponible gratis para todos

03/07/2025
Xbox inicia su cuarta ronda de despidos en solo 18 meses para, según Phil Spencer, “posicionar el área de videojuegos hacia un éxito duradero”

Xbox inicia su cuarta ronda de despidos en solo 18 meses para, según Phil Spencer, “posicionar el área de videojuegos hacia un éxito duradero”

02/07/2025

Contenido recomendado