Los servicios de suscripción ya son una parte integral de la industria de los videojuegos y en este momento resulta complicado, casi imposible, imaginar el medio sin alternativas como Xbox Game Pass, PlayStation Plus, EA Play, Nintendo Switch Online, Ubisoft+, etcétera. Estos programas generan polémica, pero aun así son muy populares entre los consumidores.
Mucho se ha dicho sobre si ese tipo de iniciativas tienen un impacto negativo en las ventas de los juegos y, en consecuencia, las finanzas de los estudios desarrolladores. Es un tema muy complejo que da para un análisis profundo, pero algo parece verdad: a los jugadores les importa poco.
Al final del día, los servicios de suscripción representan una opción viable para quienes poseen presupuestos limitados y no pueden darse el lujo de comprar videojuegos, incluso en rebajas. Con esto en mente, resulta poco sorprendente que esa clase de programas de paga sean muy populares.

Servicios de suscripción rompen récords mensuales en Estados Unidos
Como ya es tradición, la firma de análisis Circana acaba de publicar su más reciente informe que arroja luz sobre las ventas y tendencias de consumo de la industria de los videojuegos en Estados Unidos. Uno de los informes está dedicado al gasto mensual en servicios de suscripción, y los datos llaman la atención.
El prestigioso analista Mat Piscatella recurrió a su perfil personal en Bluesky para discutir el informe. En una publicación, confirmó que el gasto en suscripciones de videojuegos en Estados Unidos alcanzó un máximo mensual histórico durante mayo de 2025, lo que continúa con una racha de 3 meses consecutivos de crecimiento.
De acuerdo con los datos de Circana, los consumidores gastaron $600 millones de dólares durante mayo, un nuevo hito mensual para el país norteamericano. Se espera que las cifras concernientes a junio se publiquen el próximo 23 de julio de 2025, así que deberemos esperar para descubrir si la tendencia continúa.

¿A qué se debe este incremento en los gastos en servicios de suscripción? Mat Piscatella teoriza que cada vez son más los jugadores que buscan la mejor relación calidad-precio, especialmente en esta era de crisis económica que derivó en un aumento en los precios de productos básicos.
Vale la pena señalar que el reporte de Circana no menciona el desempeño individual de cada servicio, así que es difícil saber si Xbox Game Pass o PS Plus experimentaron un incremento. También cabe la pena señalar que el modelo de suscripción de World of Warcraft y propuestas similares entran en la misma categoría.
¿Los servicios de suscripción serán el futuro de los videojuegos?
Los datos de mayo parecen reflejar una tendencia que contradice hallazgos anteriores. Sin ir demasiado lejos, Mat Piscatella habló sobre el papel que desempeñarán los servicios de suscripción en el futuro durante su informe de abril, y en aquel momento tenía una opinión poco optimista.
En específico, el director ejecutivo de Circana dudó que Xbox Game Pass y otros programas parecidos fueran el futuro de los videojuegos debido a que el gasto en suscripciones experimentó un estancamiento después de que la contingencia sanitaria terminó hace un par de años.
“El gasto estadounidense en suscripciones a videojuegos se mantuvo prácticamente sin cambios durante años tras el crecimiento de 2020-21, y solo aumentó 12 % en el cuarto trimestre gracias a la llegada de Call of Duty a Game Pass. Las suscripciones ciertamente no son el futuro de los videojuegos (aunque pueden formar parte de él)”, escribió el analista en abril de este año.

En definitiva, los servicios de suscripción son un tema de conversación bastante polémico. Hace unos meses, Shuhei Yoshida, exjefe de PlayStation, señaló que ese tipo de iniciativas resultan perjudiciales para los desarrolladores. Esa opinión está en sintonía con un informe reciente que señala que Xbox Game Pass no sería rentable.
Desarrolladores afirman que Xbox Game Pass daña a la industria de los videojuegos
Aún está por verse si los gastos en servicios de suscripción aumentan exponencialmente en los próximos meses o si, por el contrario, se estancan y disminuyen. Mientras tanto, Microsoft no quita el dedo del renglón y planea nutrir el catálogo rotativo de Xbox Game Pass en las próximas semanas para mantener ocupados a los jugadores.
Dicho esto, hay quienes rechazan los estrenos de día 1 por su posible impacto negativo en la industria. En ese grupo encontramos al director Raphael Colantonio, quien aseguró que el programa de Microsoft es insostenible y daña al sector. Podrán leer sus declaraciones si leen la nota completa acá.

Dinos, ¿estás suscrito a un servicio? Comparte tu respuesta en los comentarios.
En esta página encontrarás más información sobre los servicios de suscripción.
