Tras la mayor caída global en su historia, Starlink vuelve con descargas tres veces más rápidas gracias a una actualización

Tras la mayor caída global en su historia, Starlink vuelve con descargas tres veces más rápidas gracias a una actualización

Starlink sufrió su mayor caída global hace días, dejando a millones sin conexión durante horas, pero luego la empresa explicó que la interrupción se debió a una actualización de software en sus estaciones terrestres. Aunque el corte generó molestias, posteriormente se registró un notable aumento en las velocidades de descarga. El pasado viernes 25 de […]

Por Víctor Méndez el 28/07/2025

Starlink sufrió su mayor caída global hace días, dejando a millones sin conexión durante horas, pero luego la empresa explicó que la interrupción se debió a una actualización de software en sus estaciones terrestres. Aunque el corte generó molestias, posteriormente se registró un notable aumento en las velocidades de descarga.

El pasado viernes 25 de julio, Starlink, el ambicioso proyecto de Internet satelital de SpaceX, enfrentó la mayor interrupción de su servicio desde que fue lanzado en 2019. Durante al menos dos horas y media, millones de usuarios, principalmente en Estados Unidos, pero también en otros puntos del planeta, quedaron completamente desconectados de la red.

Aunque en un principio el corte generó incertidumbre y molestia entre los clientes, la situación dio un inesperado giro positivo durante el fin de semana las velocidades de descarga se triplicaron para muchos usuarios. Esto dejó en evidencia que la interrupción no fue simplemente un fallo técnico, sino parte de una actualización masiva en la infraestructura del sistema.

La causa, una ambiciosa actualización

Según reported de medios especializados, luego de la caída global, SpaceX no tardó en explicar el motivo detrás del apagón. A través de un comunicado oficial, la compañía dirigida por Elon Musk indicó que el fallo fue provocado por una actualización en los servicios internos de software que operan la red central de Starlink. 

El parche enviado a las estaciones terrestres, conocidas como “gateways”, provocó una sobrecarga en el hardware de esos centros, interrumpiendo temporalmente la transmisión de datos mientras el nuevo código se integraba al sistema.

Esta interrupción, aunque inusual, pone en evidencia la complejidad de una red que conecta a más de seis millones de usuarios a través de miles de satélites en órbita baja y una vasta infraestructura terrestre que incluye más de 100 gateways en territorio estadounidense. 

Cada una de estas estaciones, equipadas con hasta 150 antenas, canaliza la señal de los satélites hacia la red de fibra óptica del país, lo que mejora la cobertura, reduce la latencia y estabiliza la conexión, especialmente en zonas rurales y remotas.

Preparándose para la próxima generación

A pesar de diferentes rumores surgidos durante lo sucedido el viernes, se aclaró que el “apagón” no fue una simple falla, porque en realidad, formó parte de una ambiciosa reestructuración de la red terrestre de Starlink, con miras a la próxima generación de satélites V3. 

Estos nuevos satélites, que comenzarán a desplegarse en masa a partir de 2026, ofrecerán una capacidad de transmisión de hasta 1 terabit por segundo (Tbps), multiplicando por diez el rendimiento de los actuales.

Para aprovechar plenamente esa capacidad, SpaceX está implementando una tercera generación de estaciones terrestres capaces de manejar un incremento total de 60 Tbps por lanzamiento. Esta evolución tecnológica requerirá no sólo hardware más potente, sino también una reconfiguración profunda del software que gestiona la red a nivel global.

Puedes leer: YouTuber prueba internet satelital de Starlink jugando en la cima de una montaña

Según un memorando interno dirigido a proveedores, el software que provocó la interrupción fue precisamente una pieza clave en esa transformación. Aunque su implementación no fue tan fluida como se esperaba, el efecto posterior sugiere que los cambios fueron estructurales y no simplemente correctivos.

No obstante, la situación también evidenció uno de los puntos débiles del sistema, el cual es su dependencia de la red terrestre. A pesar de que Starlink es concebido como una solución satelital, su rendimiento depende en gran medida de la eficiencia de sus gateways. 

Estos centros, al canalizar el tráfico hacia redes de fibra óptica, se convierten en un punto crítico de posible inestabilidad, y lo ocurrido el 25 de julio lo demuestra, ya que una actualización mal calibrada en tierra puede dejar a millones de usuarios sin conexión, pese a que los satélites en órbita funcionen perfectamente.

Un traspié que podría marcar un hito

Para cerrar, pese a la molestia inicial por la interrupción, los usuarios pronto comenzaron a notar una mejora sustancial en el rendimiento del servicio. 

En múltiples foros y redes sociales, clientes de Starlink reportaron aumentos de velocidad de descarga de hasta tres veces lo habitual. En algunos casos, las cifras superaron los 300 Mbps, un rendimiento sin precedentes para muchos de estos usuarios.

Esto confirma que la actualización no fue simplemente una reparación, sino un avance hacia una infraestructura más robusta y preparada para las exigencias futuras de conectividad.




Elon Musk busca ingenieros para crear más “waifus de compañía” tras debut de asistentes virtuales de su Inteligencia Artificial

La empresa xAI de Elon Musk busca ingenieros para desarrollar “waifus”, tras lanzar compañeras virtuales para su chatbot Grok, como Ani, una IA con estética anime, dentro de lo que forma parte de un enfoque más amplio de xAI, hacia inteligencias artificiales personalizadas y expresivas.

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, llamada xAI, ha abierto una vacante laboral que ha generado revuelo, ya que busca ingenieros especializados en el desarrollo de waifus. Término popular del anime que alude a personajes femeninos idealizados, y que ha sido usado en esta oferta de trabajo, tras el reciente lanzamiento de su sistema de compañeras virtuales integrado en el chatbot Grok. Leer nota completa acá.

Image

Image

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado