El diario argentino El Cronista publicó ayer un resumen de todo el procesamiento que ha realizado la justicia argentina a Taringa. Según la publicación, el crimen cometido por la web corresponde a un delito contra la propiedad intelectual, por lo que podrían llegar a pagar una suma cercana a los 50 mil dólares.
Mucho del material compartido en este portal no está protegido por derechos de autor, pero los responsables del sitio conocen y permiten la existencia de la descarga de este contenido y reciben ganancias producto de la publicidad.
Los imputados de Taringa se han defendido afirmando que a diario se realizan 20.000 post, demasiado contenido para determinar si éstos violan o no los derechos de autor.
Los jueces sostienen que los hermanos Botbol, a través de su sitio, permiten que se publiciten obras que finalmente son reproducidas sin consentimiento de sus titulares. Si bien ello ocurre a través de la remisión a otro espacio de Internet, lo cierto es que justamente tal posibilidad la brinda su servicio.
La carta bajo la manga de Taringa siempre ha sido afirmar que ellos no tenían el contenido "ilegal" en sus servidores, sino que estos se encontraban en páginas como Megaupload y Rapidshare pero podrían ser acusados de facilitar el acceso a ellos o como diría el diario argentino: de ser "al menos, partícipes necesarios" y "claros conocedores de la ilicitud".
Recordar que aún no existen cargas legales contra Taringa, por lo que estaremos pendientes durante los próximos meses para informarles de cualquier avance.
|Fuentes: ElCronista y alt1040
Comentarios
Facebook
Tarreo (3)
Mejores
Nuevos