El cine y los videojuegos se unen con "Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta"

Ernesto Díaz y Fernanda Urrejola conversaron en profundidad con Tarreo

El cine y los videojuegos se unen con "Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta"

Ernesto Díaz y Fernanda Urrejola conversaron en profundidad con Tarreo

El pasado jueves se estrenó la cinta chilena del género "Latinxplotation" (Producción y distribución de películas de bajo presupuesto y alto impacto) llamada "Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta", protagonizada por Fernanda Urrejola, Matías Oviedo y Jorge Alís. Dirigida por Ernesto Díaz (Kiltro, Mandril, Mirageman, etc...), esta cinta explora algo poco visto en la Región y en especial en Chile.

Si han jugado GTA (Si no, háganlo tras leer esta entrevista), conocerán de inmediato la conexión que tiene el título de Rockstar Games con este film nacional. En conversación con su protagonista y el Director de la cinta, nos contaron su relación con los videojuegos y más.

¿Cómo conocieron GTA, por casualidad o cercanía con los videojuegos?

Fernanda: “En algún momento tuve una pareja a la que le gustaba este tipo de juegos, pero es más por Ernesto la influencia del GTA”.

Ernesto: “Yo vi el GTA en la casa de un amigo que lo estaba jugando. El de Miami, con la influencia de Scarface, entonces cuando le vi la onda, la música, el arte y encontré revolucionario el que el protagonista fuera un criminal. De inmediato me dieron ganas de hacer una película con esa onda y por ahí partió todo, por lo cinematográfico del juego.”

El “Latinxplotation” para Ernesto es una clara influencia en el cine de género, el cual le cambió la vida con Quentin Tarantino (Y en especial, Pulp Fiction) y el cómo una buena historia sin mayores recursos puede crear una buena película, en la que el público disfrute.

¿Cómo llegó “La Mujer Metralleta” al film?

Ernesto: “Cuando estaba escribiendo el guión, te imaginas una cara, una actriz en particular y así pasó con Fernanda y la comencé a imaginar en el personaje y así quedó. Nos acercamos a ella y tuvimos la suerte que le encantó el proyecto y tenía ganas de trabajar con nosotros por las películas que habíamos hecho anteriormente.”

Fernanda: “Estaba grabando el “Diario secreto de una profesional” (Serie de TVN transmita en 2012), entonces estaba manteniéndome bien y físicamente me gusta entrenar. Me llamaron para esta película, no había mucho tiempo de preparación y así entré al equipo de esta película.”

Esta cinta no iba a salir originalmente en la pantalla grande y el impacto del tráiler en su viralización, consiguió que “La mujer metralleta” llegara a las salas de cine en nuestro país.

Tras entrar al equipo, Fernanda comenzó a entrenar para llegar a ser lo que se ve en la pantalla gigante. “En el gimnasio del equipo (ubicado en Bilbao), me enseñaron a tomar las armas y realizar algunos truquitos y el resto 100% actitud”. ¡SE PASÓ LA ACTITUD QUE TIENE!

El personaje fue diseñado y desarrollado en un trabajo en conjunto de Ernesto y Fernanda. La protagonista cuenta que “Había que jugar un poco con lo que exigía el guión y por el poco tiempo, había que lanzarse con todo”.

¿Qué te parece la recepción del público?

Fernanda: “Es increíble, porque la gente que la ve, sale pasándolo bien y muy feliz. Igual es una pena que por falta de difusión la vea menos gente. Pero me quedo con la gente que la disfrutó y que la pasó bien".

¿Es coincidencia la influencia de Tarantino y Rodríguez o sólo coincidencia?

Ernesto: “Ellos son la razón por la que dedico al cine. Yo era fanático del cine que veíamos cuando éramos más chicos y antes de los 15 años no reconoces el cine de autor. Todo cambió cuando vi “Pulp Fiction”, porque choqué con un cine que me dio vuelta todo a lo que estaba acostumbrado y me di cuenta que una buena historia con personajes desarrollados te podían mantener más atento a la pantalla que escenas con millones de efectos. Además estaba el fenómeno de “El Mariachi” y el libro “Rebelde sin Pasta”, en el que cuenta como hizo la película sin presupuesto y ahí decidí que podía hacer una película y dedicarme a esto.”

Cuando vi la película por 1era vez hace un par de meses en un Festival de Cine B en el Cine Arte Alameda, me pareció que la cinta está bien hecha y cumple con lo que presenta: Un universo mágico con personajes calcados a un cómic de acción, que busca mostrar a un ser fuerte e imponente. Esos detalles antiguos, esos calcos de la pantalla, chistes súper locales y una protagonista que se roba la cinta de principio a fin, es la gran razón por la que debes ir a ver “Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta”.

GTA, porque hay muchos guiños al juego. Además la rapidez y la acción permanente de “completar la misión” es el gancho que te tiene pegado al asiento durante toda la función.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Ernesto: “Por ahora, no parar de hacer películas, porque me las he arreglado para dedicarme al cine. Ahora no sé el tipo de cinta que haga. Estoy escribiendo varias cosas al mismo tiempo y lo que sí quiero hacer y consolidar es el cine de género, ya que no estoy motivado a hacer alguna historia que no sea de género.”

Fernanda: “Lo próximo en cine es la película con Jorge Olguín, la primera película 3d en Chile.”

Este tipo de cinta es lo que debemos apoyar como espectadores, ya que es un género poco explorado en la pantalla grande, que entretiene y entrega historias desarrolladas y personajes que enganchan. Además, el director del film, nos entregó una sorpresa, que pronto saldrá a la luz, por lo que Latinxplotation hay para rato.

Sinopsis:

“Un poderoso mafioso argentino utiliza todos los medios para detener a la mujer que lo quiere matar, una sensual mercenaria conocida como “la mujer metralleta”. La exorbitante suma de dinero que ofrece por la cabeza de la mujer pone en movimiento a un ejército de sicarios. Y también, por accidente, a un ingenuo DJ llamado Santiago, un joven común que deberá armarse de cojones para sobrevivir al bajo mundo y sobre todo, a la sanguinaria e irresistible Mujer Metralleta.”

Ficha Técnica:

Dirección - Ernesto Díaz.

Duración - 75 minutos.

Guión - Ernesto Díaz.

Reparto: Fernanda Urrejola, Matías Oviedo, Jorge Alis, Sofía García, Mauricio Pesutic, Francisco Gormaz, Pato Pimienta, Francisca Castillo, Alex Rivera, Miguel Ángel De Luca, Daniel Antivilo y Felipe Avello.

Producción: Nicolás Ibieta, George Vonknorring y Guillermo Prieto.

Música: Rocco.

¿Dónde verla? Algunas de las opciones acá.

Comentarios

  • Facebook

  • Tarreo

 
 
  • Mejores

  • Nuevos

    Advertising