La versión europea de la LCS adoptará un sistema de franquicias para el 2019

La competición europea de League of Legends daría los mismos pasos que la versión americana

La versión europea de la LCS adoptará un sistema de franquicias para el 2019

La competición europea de League of Legends daría los mismos pasos que la versión americana

Editorial: E-Sports. / Facebook / Twitter / Youtube / Cobertura

Durante estos últimos días, ha sido noticia la entrada y salida de equipos para el futuro de la versión norteamericana de la League Championship Series (LCS) debido a su nuevo formato de franquicias. ¿Qué significa esto? La ‘Challenger Series’, o también denominada la liga ‘B’ de Estados Unidos desaparecerá, y con ello, la fase de promoción/relegación de equipos de la liga principal.

Este es el formato que usan otras famosas ligas competitivas, como en el caso de la National Basketball Associationy (NBA), que permite una mayor proyección para los equipos que componen la competición regular, puesto que ya no pueden descender de la liga y así trabajar de mejor manera en conjunto con auspiciadores y proyectos de negocios.

Ante el cambio de la liga norteamericana, distintos equipos europeos manifestaron su molestia ante la realidad que sufrían, ya que sus costos son mayores a sus ingresos y participar de la 'EULCS' es una constante pérdida de dinero.

Pongámonos en sus zapatos: la 'NALCS' reside en un único país con el inglés como idioma oficial, mientras que la EULCS la conforman distintos países con múltiples idiomas para comunicarse. Esto sumado al constante riesgo de perder el cupo de la competición mediante la promoción/relegación, situación que asusta a todo inversionista. Teniendo en cuenta que los ingresos de las organizaciones provienen principalmente del marketing, auspicios y branding de sus equipos, el modelo europeo está destinado a fallar.

Sin embargo, y gracias a la presión ejercida por las organizaciones europeas, Riot Games ha anunciado la transformación del formato para el año 2019. Los cambios estructurales serían los mismos mencionados anteriormente, y durante el año 2018 los equipos deberán postular para poder permanecer en la competencia.

Dicho esto, si el estado financiero de los equipos no es estable para el nuevo formato, durante el próximo año veremos a renombrados equipos dejar el torneo, como también veremos nuevos inversionistas, posiblemente ligados a los deportes tradicionales, como ha ocurrido con su contraparte estadounidense.

Editorial: E-Sports. / Facebook / Twitter / Youtube / Cobertura

Comentarios

  • Facebook

  • Tarreo

 
 
  • Mejores

  • Nuevos

    Advertising