¿Cómo llegar a las ligas profesionales de LoL con un equipo amateur?

El camino a la escena competitiva puede parecer difícil.

¿Cómo llegar a las ligas profesionales de LoL con un equipo amateur?

El camino a la escena competitiva puede parecer difícil.

Editorial: E-Sports. / Facebook / Twitter / Youtube / Cobertura

Probablemente en algún momento has pensado; «¿Y si hago un equipo de League?», puede parecer muy atractivo ser el CEO de algún equipo y consolidarlo como un referente de la región, por suerte la escena competitiva en Latinoamérica en general aún está en crecimiento, en todos los sentidos.

Si piensas que ya es muy tarde para hacer un equipo y que este crezca, estás equivocado. No te desanimes, recuerda que nada pierdes en intentarlo, los torneos amateur siempre son gratis.

Actualmente está por jugarse el tercer torneo de Riot Open y el cuarto de Circuitos Nacionales con las inscripciones ya abiertas hasta el 10 de Marzo, si crees que tu equipo ya tiene las habilidades para competir anímate e inscríbete, no pierdes nada, al contrario, aunque pierdas vas a ganar experiencia y puedes regresar al siguiente torneo.

Establece todas tus ideas.

Nombre del equipo, juego en el que piensas competir, organización del equipo, jugadores, etc. Es necesario tener todas tus ideas aterrizadas y saber los objetivos del equipo.

No pienses en un mega equipo.

Probablemente has visto que muchos equipos tienen coaches, psicólogos, chefs, nutriólogos, etc. Saca de tu mente cualquier idea parecida, tú organización tiene que comenzar con jugadores, un suplente, un coach y tú como Manager.

Ocupa tus recursos inmediatos.

No gastes ni un solo centavo al iniciar, tal vez pensaste en pagarle a un diseñador para que haga tu logo, no gastes en eso, busca personas o amigos que te apoyen, si tienes algún diseñador dile que te ayude.
Tampoco gastes en cosas innecesarias, como jerséis o cosas que no necesitas.

Busca jugadores.

Puede parecer algo obvio, pero ya que tienes todas tus ideas establecidas y el equipo tiene imagen, es momento de buscar jugadores, acércate a grupos de Facebook o si te encuentras un buen jugador en una partida invítalo.
No trates de pagarle a jugadores con experiencia en competitivo, es mejor encontrar jugadores buenos pero que aún no hayan jugado profesionalmente.

Entrena y entrena.

Si ya tienes a tu equipo no te inscribas de inmediato a un torneo, tienes que practicar un buen rato con todos tus jugadores, cuando veas que todos los jugadores tienen una buena sinergia ya puedes considerar la inscripción a un torneo pequeño.

Si actualmente ya tienes un equipo podrías considerar inscribirte a Riot Open en el caso de Latinoamérica Norte, o Circuitos Nacionales en el caso de Latinoamérica Sur, este es el torneo amateur con la mejor recompensa, el ganador del torneo ganará una plaza en Circuito de Leyendas Norte (CDLN) y Copa Latinoamérica Sur (CLS), la liga semiprofesional.

Si te interesa saber más sobre Riot Open de Latinoamérica Norte, o los Circuitos Nacionales de Latinoamérica Sur puedes consultar en sus enlaces correspondientes.

¿Qué Opinas? ¿Ya tienes un equipo amateur? ¿Te gustaría empezar uno?

Editorial: E-Sports. / Facebook / Twitter / Youtube / Cobertura

Comentarios

  • Facebook

  • Tarreo

 
 
  • Mejores

  • Nuevos

    Advertising