Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord
Dentro de todo lo malo que ha significado la pandemia estos últimos años, la industria de los videojuegos ha sido una de las pocas que ha sacado cuentas alegres. Esto se debe al aumento de gente que se ha acercado a este medio o que encontró más tiempo para dedicarle a los videojuegos.
Cada vez es mayor la cantidad de personas que juegan, lo que significa que cada vez hay más dinero en juego, de acuerdo a la proyección de la firma de análisis de la industria del videojuego, Newzoo, se espera que durante 2022 a nivel mundial se superen los $203.000 millones de dólares en compras.
Este crecimiento está impulsado por una base de consumidores que se encuentra en expansión, dispuesta a gastar dinero en lo que consideran su pasión. Para fines de 2021, al menos 3.000 millones de personas en el mundo jugaban videojuegos. De acuerdo al informe, este público ha aumentado en un 75% su gasto en videojuegos.

Más allá de la consolidación de los mercados asiático, europeo y norteamericano, los “gamers” latinos han estado haciendo un espacio en el mercado, reportando un crecimiento de 5,1% para este año. El mercado asiático de videojuegos mueve $88.200 millones al año, si se compara con el latino, del que se espera mueva $7.200 millones en 2022.
De acuerdo al mismo informe, los celulares siguen siendo la plataforma preferida para consumir videojuegos, pues ocupan 45% del mercado con US$79.000 millones en ventas. Justo detrás le siguen las consolas y los computadores para juegos, que han estancado su crecimiento por la crisis de los semiconductores y los altos costos a nivel mundial.
Te recordamos que Tarreo.com también está en Instagram y Twitter como @TarreoGamer ¡Síguenos!
(Fuente)
Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord
Comentarios
Facebook
Tarreo
Mejores
Nuevos