Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord
Los juegos Play-to-earn (P2E) o “jugar para ganar” en español, son títulos que tienen una economía propia, asociada a NFT (tokens no fungibles), los que se pueden comerciar dentro del juego y justamente, ganar dinero mientras juegas. Videojuegos que han tenido un aumento de jugadores en los últimos meses, algo que sorprende por su asociación a los NFT, de los cuales hemos visto una creciente caída junto a las criptomonedas.
Puedes leer: El lanzamiento global de Ni No Kuni: Cross Worlds llega con planes de agregar NFT durante los próximos meses
Pero de todas formas, el futuro de este tipo de juegos al parecer es prometedor, tal cómo indica el Informe de adopción de juegos NFT, elaborado por Finder.com, el cual asegura que la adopción de juegos Play-to-earn (P2E) se duplicará en Chile en 2022.
Finder.com encuestó a 43.312 personas en 26 países para revelar que el 11% de los usuarios chilenos de Internet han usado un juego de jugar para ganar. Sin embargo, un 12% adicional dice que planea probar una plataforma este año, lo que significa que la adopción pronto podría alcanzar un 23%.

Chile ocupa el puesto 14 en adopción de juegos NFT, asombrosamente por delante de Estados Unidos (9%) y España (8%), pero detrás de países como Argentina (12%), Colombia (13%) y Venezuela (14%); y por debajo del promedio mundial del 14%.
El informe además indica que los hombres son los que más adoptan los juegos NFT, ya que el 13% de los hombres chilenos dice que ha incursionado en P2E y esto se duplicará al 26% para fin de año. Mientras tanto, solo el 10% de las mujeres dice lo mismo, pero esta cifra también se duplicará al 20% para fin de año.

El editor de criptomonedas de Finder.com, Keegan Francis, dice que no está sorprendido por el crecimiento P2E proyectado en Chile.
“Los juegos P2E tienen sus propias economías impulsadas por activos digitales, lo que permite a los jugadores obtener recompensas. Los jugadores pueden ganar potencialmente dos tipos de criptomonedas: criptomonedas nativas en forma de fichas o criptomonedas existentes como bitcoin o Ethereum, indicó Francis.
Pero, sin embargo, el editor indica que vale la pena señalar que la mecánica de cada juego es diferente: “algunos son gratuitos, mientras que otros, como Axie Infinity, requieren una inversión inicial”.
“Los hallazgos en otro estudio de Finder sugieren que el 14% de los chilenos cree que las criptomonedas son la mejor inversión que se puede hacer en 2022. Los chilenos siguen siendo más optimistas con el efectivo y la propiedad, pero el hecho es que aún confían más en las criptomonedas que en las acciones, los bonos o las materias primas”, aseguró.
Además, Keegan Francis está seguro que "con la perspectiva positiva de los chilenos sobre las criptomonedas, junto con los desarrolladores de juegos que construyen mecánicas mejores y más estables en sus ecosistemas, es muy probable que veamos crecer la adopción en el país".

El informe se realizó a través de encuestas de Google, con 1.201 encuestados en Chile. Puedes encontrarlo completo en este enlace.
¡CONCURSA por 100 mil pesos para gastar en videojuegos con Tarreo.com y Tarjeta DALE!, acá toda la información. (ES GRATIS)
Comentarios
Facebook
Tarreo
Mejores
Nuevos