Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord
Durante bastante tiempo, para muchos jugadores los títulos conocidos como casuales no deberían llamarse videojuegos y además, quienes los juegan en sus dispositivos móviles, no son dignos de llamarse gamers.
Tipo de juegos que de a poco, han tenido un crecimiento impresionante dentro de la industria y de alguna manera, mandando a callar a todos quienes los menospreciaban de alguna manera.
Algo de lo que se han referido los ejecutivos de la compañía Tripledot, quienes se autodenominan “Tripledotters”, durante una entrevista con Forbes. Se trata del CEO, Lior Shiff; el COO, Akin Babayigit; y Eyal Chameides, el director de producto de Tripledot, empresa que durante febrero de este año obtuvo una valoración de $1.4 billones de dólares y $200 millones de dólares en ingresos el año pasado.

Todo gracias a juegos conocidos como “low cost”, que como indica su definición en inglés, son títulos que se desarrollan con presupuestos bajos y en poco tiempo.
Según indican, por diseño Tripledot ignora las partes más glamorosas de los juegos y su foco no es ni el metaverso o parecerse al próximo Elden Ring o Cyberpunk 2077, en niveles de producción y marketing.
“Con ese tipo de títulos trabajas en un juego durante dos años, gastas US$ 100 millones en marketing, lo lanzas y esperas que sea bueno, porque en ese momento no hay mucho más que puedas hacer al respecto”, dice Chameides.

Algo totalmente alejado de lo que hacen en Tripledot, quienes en tan solo cuatro años de antigüedad, han gastado alrededor de $8 millones de dólares en desarrollar nuevos juegos y mantener los existentes el año pasado, lanzando cinco títulos, con cinco más ya disponibles.
Puedes leer: Las microtransacciones de Multiversus, el “Smash de Warner Bros”, dejan en vergüenza a Diablo Immortal
Sus juegos tienen más de 30 millones de usuarios mensuales, los cuales en promedio son mujeres mayores de 35 años que juegan mayormente al Woodoku, el mayor éxito de la compañía que lanzaron en el 2020 y que tardó entre cinco y seis meses en desarrollarse.

Éxito que según Akin Babayigit, de 42 años, lo llena de orgullo, indicando que: “Cuando bajo al metro de Londres, miro los teléfonos de las personas y quiero ver a qué están jugando”.
Y si ve que están jugando un juego de Tripledot, “es una señal de que lo hicimos bien”, asegura.
Comentarios
Facebook
Tarreo
Mejores
Nuevos