Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord
Si me preguntaban años atrás, si pensaba que el contenido adicional podría aplicarse en algo de la vida real, mi respuesta hubiera sido no, pero ahora veo que estaba equivocado. Parece ser que alguien tuvo la idea de imitar a los videojuegos y gastar más dinero en algo que ya compraron, así es como ahora tenemos el negocio lucrativo de cobrar “contenido adicional” en automóviles.
Puedes leer: Empresas evalúan a candidatos jóvenes haciéndolos competir en videojuegos como Minecraft
Según Kotaku, varias compañías ya hacen uso de esta práctica de tener DLC en los autos. Mercedes innovando ha anunciado una compra digital para sus vehículos totalmente eléctricos llamada "Aumento de aceleración", que costará $ 1,200 al año y su beneficio será el mejorar la aceleración de un vehículo EQ en 0.8 a 1.0 segundos.

En su caso, BMW, tiene un servicio de suscripción donde por $ 18 dólares al mes estás obteniendo asientos con calefacción o la opción de desbloquear el control de crucero adaptativo. Por otro lado, Tesla tiene su sistema de suscripción de $ 99 a $ 199 dólares mensuales, para el software de conducción autónoma en algunos automóviles.
Entonces, los DLC ya son parte de los autos, quizás luego de esto aparezcan DLC de otras tecnologías, ¿quién sabe?, las formas de hacer dinero se pueden tornar muy siniestras. De todas formas, está la posibilidad de que esta práctica caiga en un dilema típico del mundo de los videojuegos, ¿es necesario pagar por un complemento que ya viene con el producto? La tecnología de estos autos, debería permitir alcanzar esas aceleraciones por si sola, y no tener que desbloquearlo, al igual que pasa con algunos juegos donde ciertas características están limitadas hasta pagar el contenido adicional.
Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord
Comentarios
Facebook
Tarreo
Mejores
Nuevos