Más del 66% de los trabajadores chilenos no saben usar alguna IA y un 33% cree que perderán sus empleos por su culpa

Por otro lado, casi un 14% cree que la IA aumentará la oferta laboral

Más del 66% de los trabajadores chilenos no saben usar alguna IA y un 33% cree que perderán sus empleos por su culpa

Por otro lado, casi un 14% cree que la IA aumentará la oferta laboral

El uso de la Inteligencia Artificial se ha hecho cada vez más común en muchas plataformas alrededor del mundo, siendo incluso vista como una amenaza para muchos trabajadores, quienes creen que su introducción en las empresas donde trabajan, podría terminar con ellos siendo reemplazados por esta tecnología. Pero por otro lado, son muchas las compañías que están comenzando a implementar a la IA para que sus empleados puedan mejorar su desempeño laboral, quienes son capacitados para que puedan utilizarlas, aunque en algunos países como Chile, al parecer esto no resulta completamente efectivo.


El Panel Laboral del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (UNAB), el cual reúne a 16 firmas de head hunters en el país, asegura que un 66,7% de los trabajadores chilenos “no se encuentran capacitados ni tienen los conocimientos suficientes respecto a las nuevas herramientas”, según una encuesta realizada por ellos mismos.

Puedes leer: Blizzard patenta Inteligencia Artificial que les servirá para crear modelos 3D para sus videojuegos más rapido

Entre los resultados además destacan que un 33,33% de los encuestados cree que los puestos laborales disminuirán y que el 13,33% piensa lo contrario, creyendo que aumentarán gracias a la implementación de la Inteligencia Artificial.

Fuente: UNAB vía Diario Financiero
Fuente: UNAB vía Diario Financiero

“Se han levantado alertas respecto a cómo cambiará el proceso productivo dentro de las empresas, y sobre todo si se generará reemplazo de capital humano por capital tecnológico”, indica el Instituto de Políticas Públicas.

Y sobre los cargos que podrían ser afectados por estas plataformas tecnológicas, un 86,7% de los encuestados ve un riesgo de que las secretarias/os puedan disminuir, seguido por un 53,3% que apunta a los periodistas y el 40% cree que contadores y ejecutivos de servicio al cliente y seguros, entre otros, podrían ver sus espacios laborales reducidos por culpa de la IA.

Fuente: UNAB vía Diario Financiero
Fuente: UNAB vía Diario Financiero

Un pensamiento que en más de la mitad del Panel no comparten, quienes indican que “las empresas no reemplazarán rápidamente la mano de obra por inteligencia artificial debido a que prefieren el capital humano o porque los costos son muy altos”. Además, uno de los integrantes del panel llamado Felipe Arteaga, quien es director ejecutivo de Uno a Uno Head Hunter, asegura que gracias a la fuerte irrupción que está teniendo la IA, “el capital humano irá migrando a sectores donde aún se requiere de habilidades humanas”.



Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord

(FUENTE)

Comentarios

  • Facebook

  • Tarreo

 
 
  • Mejores

  • Nuevos

    Advertising