El término “Bug” tiene su origen no solo debido a un polilla muerta en una PC sino también a Thomas Edison que ya lo usaba hace más de 150 años

El incidente de 1947 con la computadora Mark II y una polilla muerta terminó de definir el término

El término “Bug” tiene su origen no solo debido a un polilla muerta en una PC sino también a Thomas Edison que ya lo usaba hace más de 150 años

El incidente de 1947 con la computadora Mark II y una polilla muerta terminó de definir el término

En el vasto universo de los videojuegos y la informática, existe una amplia gama de jergas y términos técnicos que han surgido a lo largo del tiempo. Estos términos, aunque pueden parecer extraños para los no iniciados, son ampliamente comprendidos y utilizados por la mayoría de los jugadores y profesionales del sector.

Uno de estos términos icónicos es el "bug", que se utiliza para describir errores o fallos en los sistemas informáticos y los videojuegos. Lo que muchos no saben es que este término tiene una historia fascinante que se remonta a más de un siglo atrás.


La palabra, derivada del inglés y que significa "bicho" o "insecto", encuentra su posible origen en un evento peculiar relacionado con Thomas Edison en el siglo XIX, pero su uso se popularizó gracias a una curiosa anécdota que tuvo lugar en el año 1947.

El incidente que marcó el uso del término "bug" ocurrió en la Universidad de Harvard, donde la computadora Mark II, una de las más importantes de su tiempo, presentaba continuos problemas técnicos. En septiembre de 1947, un técnico que investigaba las fallas de la máquina encontró el cadáver de una polilla en su interior, y aunque curioso en sí mismo, solucionó el problema técnico.


Lo más sorprendente de este evento fue que el técnico, al encontrar el insecto en el relé número 70 del Panel F de la Mark II, escribió una nota que decía: "Primer caso real de un bug encontrado", y adjuntó el cadáver de la polilla al panel con cinta adhesiva. Esta nota se conserva en el Museo Nacional de Historia Americana de la Institución Smithsonian, en Washington, y se considera como el momento que terminó de popularizar el término "bug".


Sin embargo, la historia del "bug" tiene un origen aún más antiguo, ya que la mayoría de documentos e historiadores coinciden en que el primer uso registrado del término fue realizado por Thomas Edison en el siglo XIX. En la década de 1870, Edison escribió una carta en la que explicaba que uno de sus teléfonos había estado funcionando incorrectamente debido a un "bug".

Una biografía posterior de Edison también hizo referencia a su uso en sus cuadernos. Una entrada, referida a la iluminación incandescente, decía: "Todavía hay un montón de bugs. Deje que [el Dr. Otto] Moses intente... librarnos de ellos".


Así, la historia del "bug" nos lleva desde los laboratorios de Thomas Edison en el siglo XIX hasta los pasillos de la Universidad de Harvard en el siglo XX, mostrando cómo un término aparentemente trivial llegó a tener un impacto significativo en el mundo de la informática y videojuegos.

Super PC con un valor de $30 millones de dólares es vendido en sólo $450.000 dólares por viejo y averiado

En 2017, Estados Unidos construyó un “Super PC” al cual llamaron Cheyenne, por un costo estimado de 20 a 30 millones de dólares. Ahora, ha sido subastada por casi $450.000 dólares, aunque con un inconveniente: el computador está defectuoso, teniendo problemas de rendimiento por el paso del tiempo y filtraciones de agua.

Pero, a pesar de sus problemas, Cheyenne sigue siendo una impresionante pieza de tecnología.



Comentarios

  • Facebook

  • Tarreo

 
 
  • Mejores

  • Nuevos

    Advertising