Para muchos gamers, los shooters en línea han sido durante años una fuente de adrenalina, competencia y diversión. Sin embargo, una creciente cantidad de jugadores ha comenzado a dar un paso al costado del género competitivo en favor de experiencias más narrativas y personales.
Un testimonio reciente en Reddit ha resonado entre miles de usuarios: dejar los juegos multijugador no solo ha cambiado la forma en que juegan, sino también su calidad de vida.

Un cambio de género que mejoró su experiencia
En el subreddit “pcgaming”, un usuario compartió que abandonar los shooters en línea fue “la mejor decisión de su vida”, ya que el 100 % de su tiempo disponible para jugar lo dedicaba a ese tipo de juegos. Hoy prefiere las campañas para un solo jugador.
Según su relato, al principio extrañaba la intensidad emocional de los juegos competitivos, pero pronto descubrió un nuevo disfrute en las historias bien contadas y la variedad jugable que ofrecen los títulos de un solo jugador.
Puedes leer: Descuentos de hasta 90% en STEAM para clásicos de terror por su Festival de Zombis vs Vampiros
“Me pasé a los juegos para un solo jugador. Y, sinceramente, fue la mejor decisión que he tomado”, escribió el usuario, destacando el placer de explorar mundos no repetitivos y mecánicas distintas, como las de Baldur’s Gate 3 o su recién instalado Expedition 33.

Una comunidad que se siente igual
La publicación logró reunir más de 11.000 votos positivos y cerca de mil comentarios en tan solo un día. Muchos otros jugadores compartieron sus propias razones para dar el mismo paso, y coincidieron en el impacto positivo en su bienestar emocional y mental.
“Creo que el otro punto importante que pasaste por alto es la calidad de vida y la ausencia de estrés. Los juegos de disparos multijugador pueden ser gratificantes, pero, Dios mío, el 90 % del tiempo se trata de enfadarse”, escribió un usuario.
Otro agregó:
“Sí. Dejé de jugar Overwatch cuando me di cuenta de que terminaba cada sesión de peor humor que cuando empecé”, reflejando un sentimiento que parece haberse vuelto común entre los jugadores más veteranos.

Historias que reemplazan la frustración por inmersión
Muchos de los comentarios hacen referencia al impacto positivo de sumergirse en juegos con narrativas más elaboradas y experiencias individuales. Uno de los testimonios más contundentes vino de un jugador que pasó ocho años jugando solo títulos competitivos.
“Solo jugué League of Legends y CS:GO durante 8 años. Estaba en una burbuja, pensaba que todos los juegos eran así: simplemente nos metíamos en una partida y tratábamos de matarnos unos a otros. Una vez que empecé a jugar a juegos de un solo jugador y a disfrutar de las historias, nunca volví. El estrés y la ira simplemente desaparecieron”.
Otros mencionaron el desgaste que supone aprender las complejidades de los metajuegos modernos, lo que contrasta con la libertad de juegos más lineales pero igualmente desafiantes.
Una pausa necesaria para reconectar con el juego
Más allá del rechazo definitivo, algunos jugadores optan por hacer pausas periódicas en su consumo de shooters competitivos. La razón no es solo el cansancio, sino la necesidad de volver a disfrutar de los videojuegos sin frustración constante ni emociones negativas.
incluso quienes aman el PvP reconocen que jugar sin descanso puede generar un desgaste emocional. Tomarse un respiro para explorar juegos más relajados o narrativos ayuda a equilibrar la experiencia. Así, lo que comenzó como un cambio de género terminó siendo para muchos una reconexión con la esencia del gaming: disfrutar sin estrés, sin rabia y con la mente más tranquila.
Reportes indican que “Marathon está camino a la muerte” y hasta los jugadores entusiasmados con el título creen que su cancelación es inminente
A meses de su lanzamiento y en medio de gran parte de la comunidad derechamente declarando su rechazo a este, Marathon, el nuevo juego desarrollado por Bungie, se enfrenta a una serie de controversias y recientes contratiempos. Lo que prometía ser uno de los grandes estrenos del año ahora parece estar encaminado hacia un destino incierto, con cuestionamientos por el uso de arte presuntamente robado hasta la retirada de campañas de marketing pagado.

