Un hilo de Reddit que preguntaba cuál fue el juego AAA que los usuarios más rápido desinstalaron tras comprarlo desató una oleada de confesiones frustradas.
Para muchos jugadores, pocos momentos se comparan con el día en que finalmente descargan ese título que llevaban meses esperando. En el mundo AAA, donde los juegos suelen costar en 60 o 70 dólares, se espera una experiencia a la altura del precio. Pero no siempre sucede así. Bugs, servidores caídos, promesas incumplidas o simplemente juegos aburridos pueden arruinar incluso el lanzamiento más esperado.
Ahora, una simple pero potente pregunta en Reddit encendió una conversación masiva: ¿Qué juego AAA desinstalaste más rápido? Lo que siguió fue una verdadera catarata de quejas y un sinfín de títulos que decepcionaron.

Un hilo que desató una tormenta de decepción
La publicación original, lanzada en el subreddit r/Games, preguntaba directamente: “¿Cuál fue el juego AAA, por el que pagaste el precio completo, que desinstalaste más rápido?”. Lo que parecía un simple desahogo se convirtió en un fenómeno viral con más de 7.200 votos positivos y miles de respuestas. La comunidad no solo respondió con entusiasmo, sino también con una mezcla de enojo, resignación y hasta humor.
Entre decenas de títulos mencionados, cinco juegos destacaron por la cantidad de veces que aparecieron como sinónimos de decepción. Cada uno representa a su manera cómo una mala ejecución puede sepultar incluso a las propuestas más ambiciosas.
Battleborn: la batalla perdida desde el primer día
Uno de los ejemplos más tristes fue Battleborn, un hero shooter con elementos MOBA lanzado en 2016. Prometía acción frenética y multijugador competitivo, pero fracasó estrepitosamente tras su lanzamiento.
“Hola gente, soy el único que compró la versión de 100 dólares de Battleborn y no encontró a nadie en línea para jugar…”, escribió el usuario Lyoko711.
El juego no logró destacar en un mercado donde Overwatch se llevó toda la atención. Las críticas tibias, el caos en su propuesta jugable y la caída masiva de usuarios llevaron a su cierre total en 2021. Ni siquiera su transición al modelo free-to-play pudo salvarlo.

SimCity (2013): un clásico traicionado por el online
SimCity (2013) fue otro caso emblemático de expectativas destruidas. La histórica saga de gestión urbana quiso modernizarse con un enfoque completamente en línea, pero el experimento falló desde el primer día.
“La obligación de estar conectado no me gustó, pero que no pudiera jugar porque los servidores no funcionaban… ahí murió la marca para mí”, recordó el usuario mediocre-referee.
El juego llegó con numerosos problemas técnicos, mapas diminutos y una inteligencia artificial cuestionable. A pesar del nombre icónico que llevaba, nunca logró recuperarse del mal arranque y quedó como uno de los lanzamientos más fallidos de Electronic Arts.

Fallout 76: errores nucleares
El ambicioso experimento multijugador de Bethesda, Fallout 76, fue blanco de innumerables críticas desde su lanzamiento en 2018. Bugs, servidores inestables, ausencia de NPCs y una narrativa vacía arruinaron la experiencia para muchos.
“Fallout 76, pero no porque yo lo haya desinstalado… ¡se desinstaló solo! No es un bug, es una feature, lol”, ironizó Princess_Lepotica.
A pesar de su pésima reputación inicial, el juego ha sido mejorado con actualizaciones constantes. Hoy, tiene una calificación más decente en Steam, pero el daño ya estaba hecho para muchos que no quisieron darle una segunda oportunidad.

Biomutant: muchas promesas, poca sustancia
Con su estética original y su propuesta de acción en mundo abierto, Biomutant generó grandes expectativas antes de salir al mercado. Pero bastaron minutos para que muchos jugadores sintieran el vacío.
“Después de 30 minutos me pregunté: ‘¿Qué diablos estoy haciendo con mi vida?’”, comentó Sea-Load4845.
La narrativa confusa, las misiones repetitivas y un sistema de combate que no ofrecía el desafío prometido dejaron una sensación general de aburrimiento. A pesar de los años de desarrollo, el juego no logró destacarse entre los grandes del género.

No Man’s Sky: del fracaso al renacimiento
Pocas historias de redención son tan comentadas como la de No Man’s Sky. El título fue lanzado en 2016 con una campaña de marketing ambiciosa, pero fue recibido con decepción y reclamos por la falta de contenidos.
“Compré la edición coleccionista. Horror absoluto. Me devolvieron el dinero y me dejaron el juego. Lo desinstalé por cuatro años”, relató Deathbydadjokes.
Sin embargo, los desarrolladores de Hello Games no se rindieron. Con años de actualizaciones gratuitas, el juego se transformó por completo. Hoy, es considerado un ejemplo de cómo escuchar a la comunidad y trabajar duro puede revertir incluso los peores lanzamientos.

Cuando un mal juego deja una herida… o una lección
Más allá del entretenimiento, los videojuegos son una inversión emocional y económica. Pagar 70 dólares por una experiencia que decepciona en pocos minutos duele, y la publicación en Reddit evidenció cuán comunes son estos casos. Pero también reveló que, a veces, incluso los mayores fracasos pueden evolucionar y encontrar redención.
Desde el cierre de servidores hasta rediseños totales, cada historia es un reflejo de lo impredecible que puede ser la industria del gaming.
“¿Cómo obtengo un reembolso?”: Jugador de ARK: Survival Evolved con más de 35,000 horas le da una reseña negativa en Steam
Un fanático muy apasionado de ARK: Survival Evolved con más de 35,202 horas escribió una reseña negativa en Steam para expresar su malestar por los errores y cambios que llegaron con el lanzamiento del contenido descargable ARK: Aquatica.
ARK: Survival Evolved surgió en el auge de los videojuegos de supervivencia hace casi 10 años y, a pesar del exceso de competencia, se las arregló para construir una gran comunidad a su alrededor. La versión original aún es tremendamente popular, aunque acaba de perder a su mejor fan.
Mientras la mayoría de los jugadores sólo dedicaron algunas decenas de horas, otros fueron más allá y disfrutaron este título por cientos o miles de horas. Lo anterior es poco sorprendente si consideramos las posibilidades que ofrece esta experiencia sandbox. Eso sí, un fanático superó todas las métricas, y ahora es imposible no preguntarse si se arrepiente. Leer nota completa acá.

