Una encuesta reciente reveló que casi la mitad de los jugadores de PC está esperando el lanzamiento completo de SteamOS para escritorio antes de probar Linux como sistema principal para gaming. La expectativa crece gracias al éxito del Steam Deck y al apoyo de Valve a nuevos dispositivos portátiles.
Durante décadas, Windows ha reinado como el sistema operativo preferido para el gaming en PC, gracias a su amplia compatibilidad con juegos y hardware. No obstante, el crecimiento de Linux en Steam refleja que una parte de la comunidad busca alternativas más optimizadas, seguras y centradas en el rendimiento.
Este cambio ha sido impulsado por el Steam Deck, que utiliza SteamOS, un sistema basado en Linux que ha demostrado ser eficiente y estable en el terreno portátil. Ahora, el interés por Linux podría dar un salto significativo en el ecosistema de PC, ya que según una encuesta de PCGuide, muchos jugadores esperan con entusiasmo una versión completa de SteamOS para escritorio, con la que finalmente considerarían abandonar Windows.
Más de SteamOS
Lo que mostró la encuesta sobre Linux y SteamOS
Según los resultados, el 45% de los encuestados planea probar Linux únicamente cuando SteamOS llegue en una versión completa a los escritorios. Este dato refleja que muchos usuarios aún consideran que el sistema no está listo para sustituir a Windows, pero también que existe una disposición latente a migrar en cuanto Valve lo haga más accesible.
A pesar del entusiasmo, un 28% de los jugadores señaló que no cambiará de sistema debido a la falta de soporte de sistemas antitrampas en Linux. Juegos competitivos como Apex Legends, GTA Online, Fortnite o Call of Duty presentan dificultades bajo este entorno, lo que mantiene a buena parte de los usuarios atados a Windows.

El papel de Proton y los obstáculos técnicos
Valve ha trabajado para reducir estas barreras mediante Proton, una capa de compatibilidad que permite ejecutar juegos de Windows en Linux. De hecho, Proton ya soporta algunos anticheats, pero la responsabilidad recae en los desarrolladores, quienes deben habilitar manualmente estas funciones. En la práctica, muchos estudios todavía no lo hacen.
El avance hacia un SteamOS de escritorio también se ve frenado por factores técnicos. Valve reconoció que los drivers de Nvidia, menos maduros en el entorno de código abierto en comparación con AMD, están retrasando el despliegue masivo del sistema. Esto limita a muchos jugadores que dependen de gráficas Nvidia para dar el salto definitivo.
Opiniones de analistas
La discusión no se limita a los jugadores comunes, también los críticos y especialistas en hardware han mostrado interés por SteamOS. El popular canal Gamers Nexus comentó en uno de sus análisis: “No podemos seguir con Windows”, destacando que SteamOS representa una opción más enfocada al rendimiento en juegos y con una experiencia menos saturada que el sistema de Microsoft.
Comparaciones realizadas en dispositivos como la Legion Go S mostraron que SteamOS puede rendir mejor que Windows en determinadas condiciones. Esto ha reforzado la percepción de que, más allá de ser una alternativa experimental, podría convertirse en un verdadero competidor dentro del ecosistema de gaming en PC.

Un futuro en disputa entre Windows y Linux
Aunque Windows sigue siendo el estándar, la atención que SteamOS está generando demuestra que los jugadores buscan opciones más optimizadas y transparentes. Si Valve logra resolver las limitaciones técnicas y convencer a los desarrolladores de dar soporte pleno en Linux, podría cambiar la balanza después de décadas de dominio absoluto de Microsoft.
Un lanzamiento completo de SteamOS para escritorio podría marcar un antes y un después, no solo para los entusiastas del open source, sino también para toda la industria del gaming en PC. El interés ya está ahí, y lo que falta por definir es si Valve logrará capitalizarlo con un producto sólido y competitivo.
Jugador instala SteamOS en su iMac de $100 USD y la convierte en un Steam Deck que corre juegos de PC→ Cinco juegos recientes se ejecutan más rápido en SteamOS que en Windows 11, según nueva prueba →
