Comprar en cuotas se ha convertido en una práctica habitual en el comercio digital, desde ropa y electrodomésticos hasta servicios de comida o transporte. Las plataformas de pago a plazos permiten a los consumidores adquirir productos sin pagar el total de inmediato, lo que ha hecho que este sistema se expanda a nuevas industrias cada vez más rápido.
Ahora, esta modalidad también está disponible en el mundo de los videojuegos. La empresa de servicios financieros Xsolla ha anunciado una alianza con Affirm que permitirá a usuarios en Estados Unidos dividir sus compras de juegos y contenido digital en cuotas.

Una nueva modalidad de pago para el gasto dentro del juego
Según el anuncio oficial, los desarrolladores que trabajen con Xsolla en EE.UU. podrán ofrecer a sus usuarios la opción de dividir el pago en cuotas quincenales sin intereses o cuotas mensuales a más largo plazo. Sin embargo, esto no será válido para cualquier compra: solo se podrá acceder al beneficio si el carrito de compras alcanza los $50 como mínimo y el usuario pasa una revisión de elegibilidad previa.
El sitio GamesRadar, quien contactó directamente a Xsolla para aclarar el anuncio, confirmó que solo las compras que superen ese monto mínimo podrán aplicar al programa de pagos de Affirm. En la práctica, esto incluye juegos completos o acumulaciones de microtransacciones, como packs de monedas virtuales, skins o mejoras, algo cada vez más común en títulos como Fortnite, Genshin Impact o GTA Online.

Tasas de interés variables según el historial del jugador
Aunque el sistema promete cuotas sin intereses, esto depende del historial crediticio de cada usuario. Affirm puede aplicar tasas de entre 0 % y 36 % APR (Tasa de Porcentaje Anual). En algunos casos, una compra de $50 podría convertirse en pagos mensuales de más de $53, e incluso más si hay incumplimientos.
Puedes leer: La paciencia te puede ahorrar decenas de dólares en juegos de PC luego de sus lanzamientos y alejarte del famoso FOMO
Esta modalidad ya existe en sectores como el retail y la comida rápida, pero su aplicación en compras digitales plantea riesgos adicionales, sobre todo para jugadores jóvenes o con hábitos de gasto impulsivos.

Una nueva etapa para las microtransacciones
Aunque Xsolla presenta la medida como una alternativa flexible, esto podría marcar una nueva fase en la evolución del modelo de microtransacciones, con implicancias que podrían extenderse a más regiones si el sistema demuestra ser rentable.
Mecha Break debuta entre los más jugados en Steam, pero sus microtransacciones generan polémica a pesar de ser un juego gratuito
El furor por los combates mecanizados ha tenido un nuevo resurgimiento gracias a Mecha Break, el esperado shooter multijugador gratuito de mechas desarrollado por Amazing Seasun Games, que ha logrado posicionarse como el octavo título más jugado en Steam. Al momento de escribir esta nota, superando los 132.000 jugadores concurrentes y con casi 40.000 conectados jugando el título en la plataforma de Valve.
Sin embargo, el éxito en cifras contrasta con el sabor agridulce que ha dejado su lanzamiento entre la comunidad, donde las críticas por su sistema de microtransacciones no han tardado en surgir. Leer nota completa acá.

