Aunque Monster Hunter Wilds ha sido aclamado por su jugabilidad y diseño de mundo, su versión para PC ha enfrentado duras críticas desde su lanzamiento. El juego llegó a recibir la etiqueta de reseñas “extremadamente negativas” en Steam debido al mal rendimiento, especialmente en lo relacionado con el uso excesivo de CPU durante el juego.
Ahora, Capcom lanzó su segunda gran actualización, que prometía solucionar este problema. Sin embargo, para varios jugadores, parece no haber sido así.

Capcom intenta calmar las aguas, pero los resultados son mixtos
Con la nueva actualización, la compilación de shaders (principal causa del alto uso de CPU) ahora se realiza al iniciar el juego y no durante el gameplay, lo que debería mejorar el rendimiento general. Esta modificación fue confirmada por Capcom en una publicación oficial en X.
“Con la llegada de la Actualización de título 2, hemos solucionado un problema anterior que causaba una alta carga de CPU y un rendimiento inestable al compilar los shader durante el juego”, señaló la empresa.
Aunque el cambio fue bien recibido en teoría, muchos usuarios comenzaron a compartir experiencias en las que el problema persistía o simplemente había cambiado de forma, afectando otras áreas del juego.

Los jugadores siguen reportando problemas de rendimiento
Varios jugadores mencionan caídas de framerate, problemas de carga de texturas y bajo rendimiento con armas específicas como la Ballesta Pesada.
“Cuando cambié a HBG, la velocidad de fotogramas bajó de 120 a 30-60 […] ¿Probaste siquiera el parche antes de publicarlo?”, reclamó el usuario sakuyaizayoi199.
Por su parte, dega_fero añadió:
“Parece más fluido, pero la transmisión de texturas sigue siendo un problema. Cada vez que miro hacia la entrada de la cueva y me doy la vuelta, Gemma y la forja se transforman en triángulos y se cargan de nuevo. Aunque ya estaban cargados.”
Otro usuario, Dark_Quill, compartió un video mostrando el recurrente crasheo durante sus partidas, afirmando que estos ocurren incluso cada 5 minutos.
Dudas sobre futuras versiones y expectativas técnicas
Los problemas de rendimiento no solo afectan la experiencia actual, sino que también generan dudas sobre la viabilidad de una posible versión para Switch 2. Si el juego tiene dificultades para funcionar en PCs de gama alta, su adaptación a hardware portátil sería aún más complicada.
Capcom, que suele destacarse por la estabilidad técnica de sus juegos con el RE Engine, enfrenta un nuevo reto. Mientras títulos como Devil May Cry 5 y Resident Evil Village corren sin problemas, Monster Hunter Wilds pone a prueba los límites del motor en mundos abiertos más ambiciosos.
La comunidad, por ahora, sigue dividida entre quienes notan mejoras leves y quienes enfrentan frustraciones constantes.
Monster Hunter Wilds lanza su segunda gran actualización: nuevos monstruos, zonas y mejoras de calidad de vida
Aunque los problemas de rendimiento siguen siendo persistentes para algunos jugadores, la segunda gran actualización gratuita de Monster Hunter Wilds ha sumado contenido que no deja de entusiasmar tanto a veteranos como a nuevos jugadores. Entre las adiciones más destacadas están el regreso de los monstruos Lagiacrus y Seregios, ambos muy queridos en entregas anteriores.
Además de nuevos enemigos, se introducen ajustes al sistema de combate, mejoras en la gestión del equipo, cambios visuales personalizables y más funciones que expanden la experiencia de cacería.
Lagiacrus regresa desde las profundidades
El rey del océano, Lagiacrus, reaparece desde Monster Hunter 3 y ofrece un nuevo desafío con su misión, desbloqueada al completar ciertos objetivos de historia. Su combate alterna entre tierra y agua, forzando a los jugadores a dominar la movilidad subacuática y aprovechar el entorno para causar daño.
En combate, su cuerpo genera fuertes descargas eléctricas que pueden atravesar incluso los escudos más resistentes. Evitar estas embestidas y atacar desde puntos seguros es clave, pero cuando se sumerge, los jugadores deben usar trampas ambientales y proyectiles especiales para detenerlo. Atraparlo al final de la misión es obligatorio, por lo que planificar bien la estrategia es crucial.

Seregios: velocidad y letalidad en el desierto
El otro gran regreso es el de Seregios, protagonista de Monster Hunter 4G, quien vuelve también con su propia misión. Se trata de un wyvern extremadamente veloz que ataca desde el aire con precisión milimétrica y lanza sus cuchillas de escamas para infligir hemorragia, un estado que obliga al jugador a detenerse y curarse rápidamente.
Sus patrones rápidos y agresivos exigen reflejos y concentración, especialmente durante sus embestidas desde el aire. Sin embargo, cuando aterriza deja momentos vulnerables que los jugadores hábiles pueden aprovechar para contraatacar. Aquellos que logren resistir la presión podrán debilitarlo hasta forzarlo a retirarse a su nido, donde es más fácil terminar el combate.

Mejoras al equipo, personalización y cambios funcionales
Una de las funciones más esperadas finalmente llegó: el sistema de armas superpuestas. Ahora es posible cambiar la apariencia de un arma sin alterar sus estadísticas, una opción ya disponible para armaduras. Esto permite mayor libertad estética al cazar, algo muy valorado por la comunidad.
También se han añadido cofres de ítems fuera del campamento, se puede cambiar a Eric como nuevo asistente tras completar ciertas misiones, y se han actualizado las recompensas en actividades como pesca y recolección de criaturas. Estas son algunas de las adiciones de la nueva gran actualización, y si deseas verlas todas en detalle, puedes consultar las notas oficiales en el sitio web del juego.
Con este tipo de actualizaciones, Monster Hunter Wilds sigue reforzando su posición como uno de los títulos más ambiciosos del año. Si bien el rendimiento en PC aún necesita pulirse, en términos de contenido y soporte, Capcom demuestra estar comprometida con la evolución constante del juego.

