Tras la eliminación masiva de juegos para adultos en Steam e Itch.io por presiones de empresas como Visa, usuarios organizados en Reddit han iniciado una campaña para exigir a la compañía que deje de intervenir en los contenidos permitidos en las plataformas de videojuegos.
En las últimas semanas, la comunidad gamer ha sido testigo de una creciente censura en plataformas como Steam e Itch.io, donde decenas de juegos para adultos han sido retirados tras nuevas políticas impuestas por procesadores de pago como Visa, MasterCard y PayPal. La medida fue adoptada para evitar conflictos con las normativas internas de estas empresas, que comenzaron a rechazar ciertas transacciones relacionadas con contenido NSFW.
Steam fue la primera en modificar sus lineamientos, restringiendo la publicación de juegos que pudieran violar las reglas de sus procesadores de pago, poco después de una campaña liderada por el grupo conservador australiano Collective Shout. Días más tarde, Itch.io anunció una purga similar, eliminando miles de títulos de sus sistemas de navegación y búsqueda, aunque aún accesibles mediante enlaces directos. En medio de esta ola, se generó una reacción en cadena por parte de usuarios y desarrolladores, que ahora buscan respuestas directas de las compañías responsables de esta censura.

Jugadores se organizan en Reddit para presionar directamente a Visa
Ante la creciente eliminación de contenido adulto en Steam e Itch.io, usuarios del subreddit r/Steam se han unido para contactar directamente a Visa a través de su formulario oficial. Su objetivo es presionar a la compañía para que cese su influencia sobre lo que consideran decisiones que limitan la libertad de compra en plataformas digitales.
La campaña incluye una carta modelo que muchos están enviando:
“Soy un cliente preocupado por los esfuerzos recientes de Visa para censurar contenido adulto en tiendas de videojuegos como Steam e Itch.io. Como usuario de Visa desde hace tiempo, considero esto una inaceptable interferencia sobre lo que legalmente puedo adquirir. Visa no tiene derecho a dictar el comportamiento de los consumidores ni a forzar mercados libres a seguir normas morales ambiguas impuestas por procesadores de pago. Si estas medidas draconianas no se revierten, optaré por cambiarme a otras compañías como Discover o AmericanExpress.”
La presión parece estar dando frutos, ya que algunos usuarios han comenzado a recibir respuestas por parte de Visa, aunque estas no han sido consideradas satisfactorias por los usuarios.

Visa responde, pero los jugadores no están conformes
En respuesta a las quejas, Visa ha comenzado a emitir un comunicado en el que aclara su postura oficial. En él, la empresa asegura que no busca censurar contenido legal y que su política es simplemente no procesar transacciones que violen la ley.
“Si una transacción es legal, nuestra política es procesarla. No hacemos juicios morales sobre compras legales realizadas por los consumidores”, escribió un representante de Visa.
Sin embargo, los usuarios no tardaron en señalar contradicciones en este mensaje. Drackar39 señaló directamente: “Eso es, de hecho, una mentira legítima”. Según los usuarios, los hechos contradicen la supuesta neutralidad de Visa, ya que la presión ejercida ha tenido consecuencias claras sobre el contenido disponible en las principales plataformas de juegos para PC.

Un conflicto que podría extenderse a más plataformas
Aunque por ahora las medidas han afectado principalmente a Steam e Itch.io, muchos desarrolladores y artistas temen que esta ola de censura se extienda a otras tiendas digitales. Figuras de la industria, como Weston Mitchell de Obsidian Entertainment, han advertido sobre el precedente que esto podría sentar, afirmando que la represión no se detendrá con los juegos para adultos.
Este conflicto pone en evidencia un choque entre las políticas corporativas de los procesadores de pago y la libertad creativa y comercial en el ecosistema de videojuegos. Si bien las plataformas han actuado para evitar perder sus sistemas de pago, la presión de los usuarios podría marcar el inicio de un nuevo debate sobre los límites del control empresarial en los mercados digitales.
Creador de Nier critica a Steam por eliminar juegos para adultos y afirma que “incluso se puede censurar la libertad de expresión de otro país”
La decisión de Steam de eliminar juegos con contenido adulto considerado legal pero controversial ha generado un fuerte debate en la industria. La medida responde a las nuevas normas impuestas por procesadores de pago que colaboran con la plataforma, como Visa y PayPal, quienes presionaron a Valve para que cumpla con sus estándares internos.
Aunque la plataforma no detalló qué juegos fueron afectados, la actualización de su normativa ha tenido un impacto directo en títulos que abordan temas sensibles para estos servicios financieros. En medio de esta controversia, el reconocido desarrollador japonés Yoko Taro expresó una preocupante visión sobre el poder que tienen estas empresas en la cultura global. Leer nota completa acá.

