El mercado de los videojuegos para Xbox se está alejando cada vez más del formato físico, impulsado por la digitalización, los costos de producción y la baja demanda. Square Enix y otras compañías ya no lanzan copias en disco para la consola de Microsoft, mientras que análisis como el de Jez Corden anticipan que el futuro será digital casi por completo.
Durante décadas, los videojuegos estuvieron ligados a formatos físicos como cartuchos, discos o Blu-Ray. Sin embargo, en los últimos años, la industria ha experimentado un cambio acelerado hacia lo digital, impulsado por plataformas como Steam y los servicios en la nube. Xbox, en particular, ha encabezado esta transición con consolas sin lector y una fuerte apuesta por Game Pass.
El editor ejecutivo de Windows Central, Jez Corden, analizó esta tendencia en profundidad, destacando cómo compañías como Square Enix han optado por no lanzar versiones físicas de sus próximos títulos en Xbox. Según su visión, factores como los costos de inversión, la caída en las ventas de discos y la propia estrategia de Microsoft explican el progresivo abandono de este formato.
Más de Xbox
El declive de los juegos en disco para Xbox
La decisión de Square Enix de no lanzar copias físicas de Final Fantasy y otros títulos en Xbox marca un punto crítico en la evolución de la consola hacia un ecosistema completamente digital. La compañía japonesa se suma a un escenario donde cada vez más estudios priorizan la distribución digital para reducir costos y responder a un público que prefiere la inmediatez de las descargas.
Corden subraya que esta realidad no se trata de un fenómeno aislado. La propia Microsoft fue pionera en ofrecer descargas digitales directas y lanzar consolas sin lector, como la Xbox Series S, lo que aceleró la transición.
“El mercado de usuarios que aún compra discos de Xbox se ha reducido a tal grado que muchos minoristas han dejado de ofrecerlos”, explica.

Costos y falta de rentabilidad
El retroceso del formato físico en Xbox no responde únicamente a una cuestión de tendencias, sino también de rentabilidad. Josh Fairhurst, de Limited Run Games, reveló que sus lanzamientos en la plataforma rara vez superan las 2.000 copias vendidas, lo que los deja con pérdidas.
“No podríamos recuperar nuestra inversión. Desafortunadamente, Xbox es una plataforma con una fuerte presencia digital”, admitió Fairhurst, añadiendo luego que: “Una versión física en Xbox nos cuesta unos $50,000 en promedio, pero genera apenas $30,000 después de costos y regalías.”
Este panorama ha hecho que compañías que solían ofrecer ediciones especiales o coleccionables, como la propia Limited Run Games, prefieran concentrarse en PlayStation o Nintendo, donde el mercado físico es más fuerte. Para Xbox, el desafío radica en que incluso grandes estudios ya no ven viable invertir en discos, lo que genera preocupación entre coleccionistas y fanáticos del formato tradicional.
Microsoft y la preservación digital
Microsoft se ha posicionado como un actor clave en la preservación de videojuegos, gracias a su programa de retrocompatibilidad que permite disfrutar de títulos de generaciones pasadas. Sin embargo, este esfuerzo se apoya exclusivamente en licencias digitales, lo que genera dudas sobre la permanencia futura de esos contenidos si la compañía cambia de rumbo.
Corden lo resume con una mezcla de optimismo y advertencia:
“Xbox es irónicamente el único lugar donde puedes jugar a todos los Final Fantasy en un solo dispositivo, pero todo depende de que Microsoft siga comprometida con su ecosistema.”
Para muchos jugadores, los discos siguen siendo la única garantía de que sus juegos se conserven a largo plazo, fuera del control de las compañías.

¿Un futuro sin discos?
El próximo hardware de Xbox apunta a ser aún más cercano a un PC, lo que reforzará su naturaleza digital. Aun así, algunos analistas creen que Microsoft podría ofrecer soluciones intermedias, como unidades externas USB para validar licencias físicas o acuerdos con editoras como Limited Run Games. De momento, la empresa parece más inclinada a apostar por la nube y su ecosistema digital.
La conclusión de Jez Corden no es nada alentadora para el formato físico, pero refleja de manera realista la tensión actual:
“Microsoft rara vez nada contra la corriente. Si el mercado apunta hacia lo digital, la compañía seguirá esa dirección. El problema es que muchos jugadores aún disfrutan coleccionando y preservando sus juegos en formato físico, y esta parte del hobby podría estar condenada a desaparecer.”
Con el aumento de $200 dólares en las consolas Xbox en un año, el ex jefe de Blizzard critica las subidas: “consumidores pagan sus errores”→ Solo el 3% de los ingresos de PlayStation 5 fueron por la compra de juegos físicos, lo que acelera el fin del formato entre los jugadores→
