Adiós al club de toby: Cada vez más mujeres hacen videojuegos

Relatos inspiradores de chicas que están en la industria


En mi opinión, las mujeres y los videojuegos siempre han sido un tema. Desde sus preferencias a la hora de escoger un título, hasta su acercamiento con los videojuegos en donde la mayoría de sus jugadores son hombres. Sin embargo, ¿cual es el panorama en el ámbito del desarrollo de videojuegos?.

Quizás a muchos de ustedes los sorprenda, pero tres de los grandes lanzamientos del 2011 contaban con mujeres en sus guiones. Gears of War 3, Uncharted 3, y Deus Ex: Human Revolution, contenían tras sus historias a una fémina desarrolladora.

Según investigaciones del Tiga -- el órgano que representa a la industria de los videojuegos en el Reino Unido --, las mujeres desarrolladoras representan sólo el 12% en la industria de videojuegos en Gran Bretaña. Un porcentaje que se asimila a los obtenidos en EE.UU y Canadá. ¿Porqué tan poco? se preguntarán ustedes... la respuesta es bastante sencilla. El resultado está estrechamente relacionado con un avance histórico al respecto, cuando los videojuegos nacieron eran una área 90% dominada por hombres, por lo que pasando el tiempo se les dio fácil involucrarse con todo lo que significa este mundo. Si bien las estadísticas son mayores cuando se trata de mujeres que juegan -- situación que se ha nivelado bastante con el sexo opuesto -- en el ámbito creativo y de desarrollo aún va más lento.

Mitu Khandaker empezó a programar a la edad de 12 años y ahora dirige su propio estudio de desarrollo independiente: Tiniest Shark. Mitu piensa que las chicas son bastantes críticas a la hora de jugar un videojuego. Señalan de inmediato "esto no es para mi" cuando detectan personajes extremadamente sexualizados, actitudes misógenas y/o juegos con una tendencia terriblemente machista. "Hay muchas expectativas culturales al respecto" -- afirma la desarrolladora.

"Las consolas que teníamos en casa eran principalmente de mi hermano y el no era tan fanático", dice Siobhan Reddy, directora de Media Molecule. "Cuando yo era una adolescente confeccionaba fanzines y pequeñas películas, en ese momento vi cómo la tecnología y las artes comenzaron a fusionarse. Al presentarse frente a mi los videojuegos pensé en esa fusión innata. Lo encontré demasiado interesante" pensé.

Reddy reconoce que el desarrollo de juegos es cada vez más atractivo para las niñas como una posible carrera, ya que no sólo se trata de un computador en la esquina de la habitación, se trata de teléfonos, ordenadores portátiles y redes sociales.

Amy Hennig, directora creativa y guionista de Uncharted 3. Jugaba como un niño en la década de 1970. Llegó al desarrollo de videojuegos a través de la creación de cuentos y los medios de comunicación. "En 1989, tuve la oportunidad de hacer el arte, la animación y el diseño de un juego de Atari 7800", recuerda. "En ese momento, yo estaba simplemente tratando de ganar dinero para pagar mis estudios de postgrado en Teoría del Cine y Producción, pero esto reavivó mi pasión por los juegos, y me di cuenta que había más oportunidades creativas en este medio dominado por jóvenes, que en la industria del cine donde todo está más establecido".

Un montón de diseñadores mujeres están revirtiendo los estereotipos, trabajando no sólo en los títulos de Wii familiares, sino que también en títulos de aventura, llena de tiroteos y peleas a puñetazos. María Demarle, la co-escritora de Deus Ex, era una escritora de libros de fantasía y ciencia-ficción antes de entrar a la industria, dice: "Las chicas traemos una perspectiva alterada, supongo, una manera diferente de ver las cosas y con la intención de que nuestro género participe más en los videojuegos, hacer fascinantes las historias para que éstas se incluyan".

Las desarrolladores mujeres han sido ciertamente clave en la experimentación con el diseño de videojuego. El estudio de thatgamecompany ha producido títulos únicos como Flower y actualmente en proceso Journey. La compañía fue co-fundada por Kellee Santiago, que había estudiado teatro de NYU su enfoque único para el diseño la ha llevado a promover la publicación de títulos más experimentados pero conservando una belleza innata en sus diseños.

Killick representa una nueva generación que se resiste a la idea de que la industria de los videojuegos es un club de toby. "Todos los personajes femeninos hiper-sexualizados y sin argumento alguno, no tendrán lugar en el futuro de la industria de videojuegos, al cabo terminará agotando su propia riqueza".

Sin duda, que estas experiencias son muy inspiradoras a la hora de escoger qué hacer con nuestras vidas. Los videojuegos nos otorgan la posibilidad creativa de fusionar todo lo que nos apasiona, desde ser animadores, escritores, diseñadores, productores y programadores. Estos tan sólo son un ejemplo de mujeres a seguir, pero el entusiasmo por la tecnología y los videojuegos se expande cada vez más, partiendo por una opinión respecto a un título hasta querer/necesitar crear algo propio.

| Fuente: Guardian.uk

Comentarios

  • Facebook

  • Tarreo

 
 
  • Mejores

  • Nuevos

    Advertising