En la frontera de Texas y Luisiana, se encuentra Giga Energy Solutions, una plataforma petrolera que usa el exceso de energía para hacer funcionar entre 95 y 100.000 equipos de la compañía Riot Whinstone, los se utilizan para minar bitcoin.
En Texas, donde las regulaciones de la industria petrolera son notablemente laxas, a menudo se pueden encontrar plataformas petroleras en llamas, quemando el excedente de gas natural que se extrae junto con las reservas de petróleo. Esas llamas generalmente queman metano, un gas de efecto invernadero.
Sin embargo, en esta plataforma petrolera en particular el gas natural que produce no se quema en absoluto. Se está utilizando para generar energía para alimentar una mina de Bitcoin.
En muchos lugares, la minería de Bitcoin a menudo depende de los combustibles fósiles, ya sea directamente o extrayéndolos de las redes de suministros.
En instalaciones como Riot Whinstone, la mina de bitcoins más grande de Estados Unidos, ubicada en Rockdale, Texas, esos volúmenes de energía son gigantescos. La instalación alberga entre 95 y 100.000 ASIC, “el objetivo no es reducir el uso de energía, sino multiplicarlo con el objetivo de extraer más monedas”, dijo el director ejecutivo de Riot Whinstone, Chad Harris.
Minas como Giga Energy Solutions están en el centro de un acalorado debate sobre el impacto ambiental de las criptomonedas. Para los críticos, convertir el gas natural en bitcoins es emblemático de todo lo que está mal en la creciente industria.
Sin embargo, para los cofundadores de Giga Energy, Brent Whitehead y Matt Lohstroh, están realizando un servicio ambiental: generar moneda virtual utilizando gases nocivos que, de otro modo, se enviarían a la atmósfera. En lugar de quemar el excedente de gas natural de una plataforma petrolera, lo están desviando hacia un generador, que lo convierte en electricidad para alimentar computadoras que minan los bitcoins.
Este proceso sigue emitiendo gases de efecto invernadero, pero los informes de operaciones similares afirman que las emisiones son más bajas de lo que serían si el gas se quemara o simplemente se liberara en el aire.

"Creo que es una alineación perfecta", dijo Whitehead sobre la relación entre las criptomonedas y las operaciones de petróleo y gas.
“Este gas no se puede vender a un gasoducto, de lo contrario, lo están ventilando o quemando. Si lo ventilan, literalmente están ventilando el metano a la atmósfera”, dijo. "Es realmente malo. Podemos entrar y podemos agregar el beneficio de reducir las emisiones, al mismo tiempo que agregamos ingresos a la comunidad. Eso es ganar-ganar para todos”.
Recuerda que puedes ganar 80 mil pesos para gastar en videojuegos con Tarreo.com y Tarjeta DALE!, acá toda la información. (ES GRATIS)
Te recordamos que Tarreo.com también está Instagram y Twitter como @TarreoGamer ¡Síguenos!
(Fuente)
Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord