Los nuevos proyectos de videojuegos basados en las plataformas NFT no solo impresionan por las cantidades de millones de dólares que obtienen para su financiamiento, también lo hacen por sus originales ideas.
Puedes leer: El mercado de los NFT se derrumba llegando a una disminución en ventas de un 92% desde su tope del 2021
Juegos como MechaFightClub, el primer título Play-to-earn desarrollado por el estudio Blockchain Irreverent Labs, fundado por el veterano de los deportes electrónicos Rahul Sood, quienes obtuvieron $40 millones de dólares en una ronda de financiación recientemente completada, como ha indicado la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
El videojuego es un juego de lucha, donde los propietarios de NFT deberán combatir para obtener ganancias a través de nada más y nada menos que unos pollos robot extraterrestres, donde cada personaje del juego es un personaje con inteligencia artificial que vive en la cadena de bloques como un NFT.
Según indica la hoja de ruta del juego publicada en su web oficial, durante el evento de lanzamiento llamado "Génesis", se emitirán casi siete mil "HUEVOS altamente potentes y prefertilizados", los cuales los propietarios entrenarán para el "COCKTAGON", nombre entregado a la "arena profesional en la que nuestros personajes luchan en forma profesional". peleas”.
Para quienes conozcan el popular juego NFT Axie Infinity, MechaFightClub utiliza la misma mecánica de crear nuevos NFT a través de huevos, aunque en el lore de este nuevo título, éstos provienen de una especie alienígena en un futuro no muy lejano.

Según los comentarios de Rahul Sood Sood el 16 de marzo en el podcast ‘Around the Coin’: “Nuestro objetivo es crear un vínculo emocional entre los personajes y sus pájaros, algo así como un Tamagotchi con crack”.
(Fuente)
Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord