Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord
Los detractores de las criptomonedas han encontrado en su reciente caída y debacle por la baja en sus valores, el mejor escenario para ejemplificar su rechazo a este tipo de divisas digitales.
Y es que durante el llamado criptoinvierno, han sido muchos los negocios de criptomonedas que han pausado o cerrado sus plataformas, dejando en su mayoría en una especie de abandono a sus clientes o inversores, siendo el último ejemplo el de la empresa de préstamos de criptomonedas Celsius Network, la cual se declaró en quiebra.
Entre la gran masa de estos detractores, quienes son usuarios comunes de Internet o iniciados en temas de economía, se encuentran además especialistas en esta materia como el Premio Nobel de Economía en 2008 Paul Krugman, quien indicó que las criptomonedas se ha convertido en una "estafa piramidal posmoderna".

Declaraciones que entregó en una columna de opinión del The New York Times, asegurando además que la caída de las criptomonedas es una gran oportunidad para regularlas. Frases que refuerzan lo que ya había dicho antes, cuando calificó a las criptodivisas como el "nuevo subprime", haciendo alusión a la crisis financiera de 2008.
Para quienes no lo sepan, una estafa piramidal se refiere a ciertos negocios que en base a un engaño, los propios participantes deben crear una red que va creciendo en forma de pirámide, haciendo que los nuevos generen grandes (y las únicas) ganancias para los participantes originales. El mejor ejemplo es el sketch de la serie The Office que aludimos en la portada de esta nota.

El economista indicó que de todas formas, su idea de comenzar una regulación profunda de las criptomonedas no es un grito de alarma por la reciente caída, ya que aunque reconoce que este mercado seguía creciendo aún no era un sector tan grande como para dañar el sistema financiero existente.
Comentarios
Facebook
Tarreo
Mejores
Nuevos