Valve acaba de anunciar un cambio importante en las normas de conducta de su conocido portal de videojuegos Steam, con la intención de mejorar el funcionamiento de la plataforma respecto a los comentarios de los usuarios, para evitar de esta forma que los jugadores se aprovechen de la ambigüedad de las normas, y tengan claro qué cosas pueden hacer o decir, y qué cosas no están permitidas.

La decisión de cambiar las normas no viene con la intención de añadir más reglas para limitar el comportamiento de los usuarios, si no que viene a solucionar problemas que podrían existir en la comprensión de las reglas. En un breve comunicado, Valve explica que, con este cambio, buscan añadir contexto a las normas de la comunidad, para que sean más específicas, detallando las situaciones que pueden ser inapropiadas en una conversación.
De esta forma, eliminan algunas reglas que eran demasiado ambiguas y carentes de explicación, como las siguientes:
- Insultar o insultar a otros miembros
- Omitir cualquier filtro
- Abusar o fomentar el abuso del sistema de informes posteriores
- Hilos de protuberancia
- Publicar enlaces a sitios de phishing
Ahora, hay normas más específicas que dejan explícitas las conductas inapropiadas dentro de la plataforma, como las siguientes:
- Violar los derechos personales de otras personas Ejemplos de este comportamiento prohibido incluyen: el doxeo, estafar, hacerse pasar por otra persona, acosar, acceder a las cuentas de Steam de otros usuarios y publicar declaraciones injuriosas y difamatorias.
- Acosar a otros usuarios o personal de Steam Ejemplos de este comportamiento prohibido incluyen: trolear, provocar, amenazar, mandar correo o publicar mensajes basura, intimidar y usar lenguaje abusivo o insultos.
- Alterar, dañar o manipular Steam Ejemplos de este comportamiento prohibido incluyen: instituir o iniciar un ataque a un servidor de Steam, manipular artificialmente las reseñas de Steam o de otros contenidos, y generar automáticamente cuentas de Steam.

En total, las normas se resumen en una decena de categorías que reúnen ciertas actitudes incorrectas en la plataforma y que pueden terminar en las suspensiones de cuentas. En algunos casos, se agregan ciertos comportamientos que no eran mencionados, como el ‘trollear’, o detallar que tipos de comportamiento se consideran actividades ilegales. Por otro lado, también añaden cláusulas para permitir cierto contenido con condiciones muy específicas, como es el caso del contenido sexual: Steam sigue prohibiendo el contenido sexual en su plataforma, exceptuando el contenido de juegos +18 que hayan sido publicados en el sitio.

Con estas nuevas normas, Valve busca mantener un comportamiento positivo en la comunidad, que cada vez tiene más jugadores en cada uno de los juegos más populares. De esta forma, la toxicidad disminuye y los jugadores que lean las normas de conducta de Steam tendrán claras las razones por las que podrían ser baneados, además de evitar posibles problemas que existían con las normas antiguas que si eran ambiguas, como banear cuentas por posibles estafas, sin dejar claro qué entiende la plataforma como estafa, algo que ahora será mucho más claro.
Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord
Comentarios
Facebook
Tarreo
Mejores
Nuevos